
En Villavicencio concluyó el proceso de formación a enlaces municipales de víctimas
El departamento del Meta cuenta con 29 enlaces municipales y dos puntos de atención a las víctimas, ubicados en los municipios de Villavicencio y Granada. La mayoría de las oficinas de enlaces cuenta con personal de apoyo, con el fin de brindar una mejor atención a las personas afectadas por el conflicto armado.


En la capital del Meta, la Unidad para las Víctimas y la Agencia de Cooperación Alemana -GIZ-, participaron en el cierre del Taller de formación dirigido a los Enlaces de Atención a Víctimas y el personal de apoyo de las oficinas de los 29 municipios del departamento del Meta.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, manifestó que este proceso de formación logró fortalecer los conocimientos y brindó las herramientas necesarias para que los enlaces de víctimas de los municipios del departamento puedan atender a las personas afectadas por el conflicto armado residentes en esta región del país.
“Este proceso de formación contó con el acompañamiento de la Agencia de Cooperación Alemana -GIZ-, por medio del Programa de Apoyo a la Construcción de la Paz en Colombia (ProPaz)”, agregó el director.
Ángela Milena Romero Moreno, profesional de Atención y Asistencia de la Unidad en el Meta, indicó que durante los encuentros se orientó a los participantes en todo lo relacionado con la asistencia y atención que se brinda a la población víctima, así como el uso de herramientas tecnológicas proporcionadas por la Unidad y que son necesarias en los procesos de atención a las víctimas del conflicto armado.
“Este taller se realizó en cinco encuentros donde se abordaron todos los aspectos relacionados con los comités de Justicia Transicional, prevención y protección, Registro Único de Víctimas, herramientas de la Red Nacional de Información, procesos de retornos y reubicaciones, asistencia humanitaria y las fases de la ruta integral de atención y reparación”, agregó la funcionaria.
Por su parte, German Plata, coordinador de GIZ en el departamento del Meta, señaló que la importancia de acompañar estos procesos de formación reside no solo en las capacitaciones sino en la convicción que hay para que cada día los servidores públicos puedan atender de manera eficiente y con especial consideración a la población víctima.
Fredy Robayo, enlace de víctimas de Puerto Lleras, manifestó que este taller fue una herramienta fundamental para afianzar sus conocimientos y actualizar el proceso de aprendizaje en el tema de Política Pública de Víctimas.
Igualmente, Carlos Augusto Viloria, enlace del municipio de Cumaral, indicó que este taller le permite actualizar toda la información de la Ley 1448 de 2011 y tener las herramientas necesarias parta orientar a la población víctima en el posconflicto.