
En Vaupés, adultos mayores reciben indemnización administrativa
La entidad adelanta jornadas de entrega de indemnizaciones administrativas a población víctima en el marco de la reparación integral, en esta oportunidad se priorizaron a adultos mayores. Según el Registro único de Víctimas, 3.575 personas reportaron hechos víctimizantes en este departamento.

La Unidad para las Víctimas entregó esta semana la reparación administrativa a cuatro adultos mayores en Mitú, jornada de entrega que se llevó a cabo en las instalaciones administrativas de la entidad en la capital de Vaupés.
La reparación administrativa es un componente de la reparación integral cuyo objetivo es la compensación material de daños ocasionados por infracciones al Derecho Internacional Humanitario o graves violaciones a los Derechos Humanos en el marco del conflicto armado interno, constituyéndose en una serie de medidas principalmente de carácter económico (aunque no exclusivo) que se fija en montos de salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) al momento del pago. Cifras que deben ser pagadas por el Estado a la víctima de acuerdo al daño.
La Unidad citó previamente a los beneficiarios de la ayuda para, lista en mano, entregarles personalmente una carta-cheque, cuyo valor depende del tipo de hecho victimizante, la situación particular en que se encuentre la víctima o el marco jurídico bajo el cual declaró, en este caso siendo población priorizada por su condición de adultos mayores.
En este mismo espacio, el equipo de trabajo socializó el proceso de inscripción que deben surtir los delegados de las organizaciones de víctimas y defensoras de sus derechos, que deseen postularse para conformar las mesas de participación de víctimas, establecida en la Ley 1448 de 2011, actividad que culminará en todo el país el 10 de septiembre.
“Nuestro reto es articular una estrategia integral para que las medidas y las soluciones económicas estén acompañadas de un proceso de verdad y reconciliación, así como de la garantía de los derechos y deberes de las víctimas del conflicto armado”, indicó Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Meta y Llanos orientales.