En Valledupar, las víctimas dijeron: “Mi desafío soy yo”
Respuestas reparadoras dieron las víctimas en un taller de empoderamiento que se realizó de manera paralela a la entrega en Valledupar (Cesar) de 240 cartas de indemnización. Otras 294 cartas se entregarán mañana en el centro de atención de la Unidad para las Víctimas en la ciudad.
En un ejercicio de empoderamiento de las víctimas en Valledupar, capital del departamento de Cesar, los sobrevivientes de hechos violentos se miraron al espejo para afirmar “mi desafío soy yo”. Se trató de un ejercicio con el propósito de que redescubrieran su poder para ver con otros ojos el mundo y transformarlo y para afrontar los retos en la búsqueda de un mejor futuro.
Reflejarse en el espejo y reconocerse los empodera y los satisface, es un ejercicio que contribuye a su reparación emocional y simbólica, mientras la carta de indemnización que entregó la Unidad para las Víctimas a 240 personas hace parte de la reparación material.
Frente al espejo se produjeron multitud de frases: “Todo está dentro de mí…yo soy la que debo cambiar y mirar mejor la vida”, dijo una mujer para responder a la pregunta que le hacían los talleristas: “¿quién es la persona que puede cambiar tu vida?”. Un hombre mayor solo atinó a decir en el primer instante que vio su imagen: “veo un viejo feo y arrugado”. Varias respuestas producían risas pero todas fueron reparadoras.
El acto se realizó en la Biblioteca Departamental y asistieron el gobernador de Cesar Augusto Ramírez y el asesor de Paz, Juan Carlos Toro, entre otras personas.
La reparación integral a las víctimas implica no solo una indemnización monetaria o la restitución de unos bienes, sino un acompañamiento del Estado que garantice el goce efectivo de derechos en materia de educación, salud, vivienda, programas de empleo y generación de ingresos, entre otros, así como acciones para devolverles su dignidad, memoria, recuperar la verdad y crear las condiciones para que hechos como los que sufrieron no vuelvan a repetirse. Dependiendo del caso, cada víctima es sujeto de una, varias o todas las medidas de reparación.