Jun
25
2020

En Putumayo, socializan avances del Plan integral de desarrollo agropecuario con enfoque diferencial

Los representantes de la comunidad indígena inga solicitaron tener en cuenta que los proyectos dirigidos a ellos deben estar acordes a su cosmovisión.

PutumayoColón

De manera virtual, la Unidad para las Víctimas acompañó la reunión con representantes de los municipios putumayenses de Colón, San Francisco, Santiago y Sibundoy, para socializar los avances del Plan integral de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial (PIDARET), del Gobierno nacional.

En el evento, que fue encabezado por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Gobernación del Putumayo, entidades que formulan y promueven la trasformación de los territorios para alcanzar el desarrollo agropecuario y rural, participaron también comunidades indígenas, organizaciones sociales, enlaces de víctimas, administraciones municipales y funcionarios de la Unidad para las Víctimas.

Durante el evento, Mario Mayoral, quien participó representando al municipio de San Francisco, indicó que “es necesario el apoyo para los pequeños productores quienes necesitan ayuda para la transformación y comercialización de sus productos, porque no todos son grandes hacendados”.

Por otra parte, el cabildo inga del municipio de Colón, manifestó que “las comunidades indígenas manejan otras formas de producción como las chagras y que los proyectos dirigidos a cabildos deben estar acordes a su cosmovisión; hay que fortalecer las prácticas culturales tanto en medicina y en chagra tradicional”, solicitaron.

La jornada finalizó con la socialización de apuestas territoriales que suele recoger los programas, componentes o estrategias en diferentes dimensiones y tiene como finalidad el mejoramiento de la competitividad del sector agropecuario y forestal.

(Fin/MAN/CMC/LMY)