
En Pasto, familiares de víctimas del conflicto recibieron restos de sus seres queridos
La ceremonia se llevó a cabo este miércoles en un hotel de la capital nariñense.

La Unidad para las Víctimas en Nariño realizó el acompañamiento psicosocial a seis familias, todas ellas con el común denominador de haber perdido uno o más de sus seres queridos a manos de grupos armados en el conflicto.
Los restos fueron exhumados y analizados para su identificación por un grupo especializado interdisciplinario de la Fiscalía General de la Nación, con el apoyo de la Sijin y Medicina Legal.
Nibaldo Javier Jiménez fiscal 78 del grupo de búsqueda identificación y entrega de personas de la Dirección Nacional de Fiscalías Especializadas de Bogotá estuvo a cargo del proceso que culminó con la entrega de los féretros plenamente identificados de los esposos docentes Francisco Leonel Burgos y María Teresita Burbano, quienes fueron asesinados en el municipio de Ricaurte en hechos atribuidos a las Farc.
De igual forma, fueron recibidos por sus familiares, provenientes del municipio de Leiva, los restos de Avelino Diaz, Gustavo Araújo, Léider Gelpud y Víctor Arellano Gómez Toro, asesinados en el 2007, en el corregimiento El Palmar, jurisdicción de Leiva, en hechos atribuido a las AUC.
El funcionario explicó que los restos humanos fueron sometidos a estudios forenses después de la exhumación cumplida en el caso de Leiva, hace un año. Desde entonces fueron realizados estudios especializados como la necropsia médico legal, estudios antropológicos y análisis científicos para su identificación plena. En este proceso legal participaron distintas instituciones, el grupo especializado de identificación de cuerpos del CTI, tanto de Popayán, de Cali y de Pasto, así como la seccional de Inteligencia Judicial Sijin en Nariño, y además también el laboratorio de genética del Instituto de Medicina Legal.
“En el país hemos recuperado 6.770 cuerpos de estos 211 corresponden a Nariño. Tras el proceso legal de identificación y determinación de los hechos que produjeron la muerte de estas personas se han entregado 3.433 cuerpos identificados de estos 146 ya reposan en Nariño”, señaló el fiscal Jiménez.
El director territorial de la Unidad para las Víctimas en Nariño, Jaime Guerrero Vinueza, manifestó que las familias fueron citadas en Pasto desde el pasado lunes y durante estos tres últimos días recibieron acompañamiento psicosocial, que busca mitigar el dolor y preparar a las personas para recibir los restos de sus seres queridos.
“Es sin duda un momento doloroso, pero también permite a las personas cerrar un duelo, pues la identificación plena de las víctimas, el conocimiento detallado de cómo fueron ultimadas y el hecho de poder sepultarlas, permite mitigar ese dolor y prepararse para seguir adelante”, indicó Guerrero Vinueza.
Finalmente, Mario Chicaiza* hijo de una de las víctimas, manifestó que si bien la entrega de los restos permite que se cierre ese ciclo, también indicó que es necesario que el país entienda que la paz es necesaria y debe construirse cada día, desde todos los sectores. “Nosotros quienes hemos vivido el horror de la guerra, creemos que esto debe parar, no se puede seguir acabando con la vida de las familias que quedan destrozadas cuando esto pasa, no queremos más huérfanos, más viudas y más personas desterradas, yo creo en la paz, pero también espero que haya castigo para quienes nos arrebataron a nuestros familiares”, aseguró.
*Nombre cambiado.