
En Norte de Santander son atendidas alrededor de 18.000 víctimas del conflicto al mes
Cúcuta, Ocaña, Hacarí, La Playa de Belén, Teorama, San Calixto, Convención, El Tarra, Tibú, Sardinata, Bucarasica, Gramalote, Lourdes y Villa del Rosario son los municipios del departamento donde la Unidad para las Víctimas ofrece atención.


La Unidad para las Víctimas atiende en Norte de Santander a cerca de 18.000 personas afectadas por hechos victimizantes, gracias a los dos centros de atención regional –uno en Cúcuta y otro en Ocaña–, y a doce puntos satélites con los que cubre las necesidades del departamento.
La información fue entregada por el director territorial, Saniel Peñaranda Rolón, quien explicó que los doce puntos han descongestionado los Centros de Atención Regional a Víctimas (Crav) de Cúcuta y Ocaña, pero, sobre todo, han permitido atender a las víctimas en sus municipios, evitándoles los costos que acarrea desplazarse hasta los centros de atención para averiguar sobre sus procesos de reparación.
Para el caso de Ocaña, aclaró Peñaranda, que el Crav cuenta con cuatro orientadores –dos enlaces para asistencia y reparación, un notificador y un enlace de la Alcaldía de Ocaña–, además de delegados del Sena, Supersalud y Colpensiones.
Los Crav, que reciben un promedio de 6.000 personas cada uno, cuentan con auditorio, enfermería y ludoteca, espacios que permiten mejorar la atención a las víctimas, mientras esperan su turno.
Estos centros de atención se refuerzan con los puntos satélites de Hacarí, donde hay un orientador, lunes y martes; La Playa de Belén, los jueves y viernes; Teorama, los lunes y martes; San Calixto, miércoles, jueves y viernes; Convención, dos semanas al mes intercaladas y El Tarra, dos semanas al mes intercaladas. Con ellos se cubren 2.000 personas mensuales en esta zona del Catatumbo. A este grupo se suman alrededor de 2.000 víctimas mensuales que acuden al Centro de Tibú.
En Cúcuta los requerimientos en el Crav de la Ciudadela de Atalaya superan las 8.000 víctimas mensuales. Para atenderlos, se dispones de nueve orientadores, tres enlaces de reparación, cinco de asistencia, ocho funcionarios de la Personería Municipal, representantes del Sena, Supersalud, Sisben, dos Pasantes de Trabajo Social –de las Universidades Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar) y de la Secretaría de Posconflicto, Cultura y Paz de Cúcuta.
Para las actividades especiales, como la entrega de indemnizaciones o capacitaciones del Sena, se dispone de dos auditorios, y quienes llegan con niños pueden acceder a la ludoteca donde hay juegos, libros y recreacionistas para entretener a los pequeños.
También se ofrece atención a otras 2.000 víctimas en Sardinata, jueves y viernes; Bucarasica, 4 días al mes; Gramalote, 2 días al mes; Lourdes, 2 días al mes y Villa del Rosario, todos los viernes.
En todos los espacios el horario de atención es de 7 a.m. a 3 p.m., y aunque son los puntos oficiales para averiguar sobre los procesos de reparación, también se cuenta con jornadas especiales realizadas en algunos barrios, corregimientos y veredas.