Mar
07
2020

En Norte de Santander, las mujeres son ejemplo de resiliencia

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Unidad para las Víctimas exalta las capacidades de una sobreviviente que, en medio de las secuelas de la violencia, le apuesta a la vida y a la transformación de su proyecto de vida.

Norte de SantanderCúcuta

Más de 14 hechos victimizantes enfrentan cerca de 150.000 mujeres en Norte de Santander, de acuerdo a las cifras reportadas en el Registro Único de Víctimas. Sin embargo y pese a los altibajos, este género se ha convertido en un ejemplo de superación personal, familiar y profesional.

Martha Mora, es un ejemplo de fortaleza de la mujer nortesantandereana, quien a pesar de haber enfrentado las consecuencias del conflicto, ha logrado posicionarse en la agenda pública como escritora, amante y precursora del arte y la literatura.

Con su obra El cáliz de mi sangre, Martha representa el renacer de la mujer víctima. “Es la historia que vivo como víctima del conflicto armado, pero también la historia de muchas más mujeres que vieron en mí, la posibilidad de poder expresarse, de poder contar lo que hasta este momento callaban”, manifiesta.

Este relato inspirado en experiencias propias le abrió las puertas en las Ferias del Libro en las ciudades de Bogotá y Cartagena. Su aceptación en el mundo de las letras la hicieron cruzar fronteras, tanto así, que su obra también ha sido llevada a escenarios similares en Argentina.

Efecto de su amor por el arte con la fundación de teatro y pintura “Artes empíricas”, ubicada en el municipio fronterizo de Villa del Rosario, Norte de Santander, Martha ha logrado expandir su conocimiento y pasión a niños, niñas y jóvenes, quienes ven en estos espacios un estilo de vida que aporta a la cultura y a la reconstrucción del tejido social, hecho que en el 2018, la llevó a recibir un reconocimiento representado en una mención de honor que fue otorgada en el marco de la mujer Cafam.

Ella es hoy reconocida en la zona de frontera por su dedicación, entrega y crecimiento. Actualmente, protagoniza la obra de teatro “Las 2 caras de Eloísa”, que se presenta en el teatro de Cúcuta.

Esta mujer es tan solo una de los miles de ejemplos de mujeres víctimas de la violencia en Norte de Santander que se ha convertido en ejemplo de resiliencia, lucha y empoderamiento en otros campos profesionales.

Al respecto, la directora territorial de Norte de Santander y Arauca, indica que “como mujer y directora territorial de la Unidad para las Víctimas, quiero enviar un saludo afectuoso a todas nuestras víctimas, decirles que estamos con ustedes y que seguiremos trabajando para garantizar su atención, asistencia y reparación integral, hoy las mujeres nortesantandereanas son ejemplo de lucha y empoderamiento, son madres cabezas de familia que le apuestan a la construcción de la paz".

La directora aprovechó la fecha para enviar un caluroso abrazo a todo el personal femenino de la dirección territorial, por su labor y trabajo en igualdad y equidad, en el marco de la implementación de la ley 1448.

Cifras del departamento

Con cerca de 132.696 declaraciones, el desplazamiento forzado es el hecho victimizante con mayor número de casos en Norte de Santander, seguido de homicidios con 19.821 y desaparición forzada con 2.341. De igual manera, las mujeres en este departamento del oriente del país, han sido víctimas de acciones terroristas, amenazas, confinamiento, delitos que atentan contra la integridad sexual, lesiones personales, minas antipersona, pérdida de bienes, secuestro, torturas y vinculación a grupos ilegales.

(Fin/CEG/CMC/AMV)