Jul
16
2019

En Nariño entregan el mural Matices de memoria y paz, como medida de satisfacción

En el corregimiento de Santa Bárbara (Pasto), habitantes de la vereda Cerotal plasmaron, a través del arte, su compromiso con la paz y la memoria colectiva en Nariño.

NariñoPasto

Liderado por las asociaciones de víctimas AVID, AMUDH y Maestros Colectivo Fénix, y en articulación con la Secretaría de Gobierno de Nariño, Paz y Derechos Humanos, la Secretaría de Gobierno de Pasto y la Unidad para las Víctimas, se realizó en la vereda Cerotal, jurisdicción de Pasto, la construcción conjunta del mural denominado Matices de memoria y paz, aportando a la memoria colectiva de los habitantes de la zona, que fueron víctimas de desplazamiento por enfrentamientos armados en el mes de abril de 2002.

Según Isidro Tumbaco, presidente de la junta de acción comunal de Cerotal “para nosotros es muy importante el acompañamiento que nos han brindado a través de todo este proceso. Esta pintura representa en una pequeña parte la quietud de nuestro pueblo cuando tuvimos que partir en medio de las balas, pero lo más grande significa la vida, el regreso a nuestro campo, a nuestro lugar de origen, demostramos que sufrimos, pero que volvimos para seguir creciendo y viviendo, son los sueños de vida y esperanza, es la unidad, y nuestro trabajo”.

Para William Pinzón Fernández, director territorial Nariño de la Unidad para las Víctimas, la construcción de este mural es importante porque “representa esa unión de la comunidad de una vereda que a pesar de que sufrió la guerra, ha decidido a través del proceso de retornos y reubicaciones, liderado por la Unidad para las Víctimas, volver a su origen, y esta muestra artística le cuenta a propios y visitantes que la guerra sí los tocó, sí existió en este lugar, que es la memoria histórica, pero que ellos fueron sobrevivientes y ahora están construyendo su futuro a través de la paz”.

El mural, orientado por la Universidad de Nariño en los enfoques artístico y psicosocial, busca salvaguardar la memoria y dignificar a las víctimas, además, es uno de los ocho murales que se realizarán en el departamento, en lugares emblemáticos como El Encano, La Victoria, Berruecos y sectores de Pasto.

(Fin/LNB/CMC/LMY)