Dic
21
2019

En Montería fueron indemnizados 180 sobrevivientes del conflicto

La Unidad para las Víctimas entregó aproximadamente $500 millones en indemnizaciones administrativas a sobrevivientes del conflicto armado en la capital de Córdoba.

CórdobaMontería

En el Centro de Convenciones de la ciudad de Montería, se llevó a cabo la entrega, por parte de la Unidad para las Víctimas, de 180 cartas de indemnización a sobrevivientes del conflicto armado residentes en el Municipio de los Córdobas, Puerto escondido y en la capital de Córdoba, por una suma cercana a los $500 millones.

Durante la actividad, se les brindó a los beneficiarios orientación y acercamiento a la oferta en vivienda por parte de la Unidad, así mismo se contó con la presencia de entidades como el Fondo Nacional del Ahorro, Comfacor y del Banco Agrario, Secretaría de Mujer y Género de la Gobernación de Córdoba, instituciones que socializaron la oferta a la que pueden acceder las víctimas del conflicto armado. Lo anterior, con el objetivo de que las personas inviertan su dinero en mejorar su calidad de vida.

Para Mareila Burgos, directora territorial de la Unidad en Córdoba, “seguimos cumpliéndole a las victimas del conflicto armado, sobre todo en esta época de navidad. Sé que esto les trae alegrías a sus hogares, por lo que me siento complacida porque hoy entregamos indemnizaciones a víctimas de los municipios de Montería, los Córdobas y  Puerto Escondido, con esta entrega estamos dando cumplimiento a lo establecido en  la Resolución 1049 de 2019 en la cual se nos pide tener una ruta priorizada que incluye adultos mayores de 74 años, con discapacidad certificada o enfermedades huérfanas, catastróficas, terminales o ruinosa”.

Por su parte, María Londoño, una de las beneficiarias con la entrega de esos recursos, aseguró que “estoy muy contenta con esta indemnización que me llega el día de hoy, con este dinero voy a poder mejorar en mi salud ya que debo tomar muchos medicamentos costosos y también arreglar el techo de mi vivienda que se me moja la casa cada vez que llueve y cómprale una silla de ruedas nueva a mi esposo”.

Durante la actividad se socializó a las víctimas y acompañantes la campaña antifraude “Que no le echen cuentos”, la cual tiene como objetivo evitar que los sobrevivientes del conflicto entreguen su dinero a personas inescrupulosas que se hacen pasar por intermediarios para agilizar los procesos de reparación.

(Fin/YLR/CMC)