Mar
24
2017

En Meta, Unidad capacita a enlaces municipales que atienden a víctimas del conflicto

Actualmente, en el departamento del Meta, más de 200 mil personas están inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV) y son sujeto de atención y reparación principalmente desplazamiento, homicidio y desaparición forzada.

MetaVillavicencio

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en los municipios de Villavicencio y Granada brindó  la inducción  del proceso de formación dirigido a los enlaces de atención a víctimas y al personal de apoyo de las oficinas de enlace de los 29  municipios del departamento del Meta.

Este proceso de formación cuenta con el acompañamiento de la Agencia de Cooperación Alemana -GIZ-,  por medio del Programa de Apoyo a la Construcción de la Paz en Colombia (ProPaz) y se realiza en cinco encuentros, distribuidos en dos grupos: `Piedemonte´ en Villaviencio y `Ariari´en Granada.

Los enlaces son las personas designadas en los municipios para brindar una atención oportuna a los afectados por el conflicto armado interno, teniendo en cuenta que todos los niveles de gobierno tienen su cuota de responsabilidad en la política pública dirigida a las víctimas de este país.

El departamento del Meta cuenta con 29 enlaces municipales y dos puntos de atención a las víctimas, ubicados en los municipios de Villavicencio y Granada. La mayoría de las oficinas de enlaces cuenta con personal de apoyo, con el fin de brindar una mejor atención a la población víctima.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Meta y Llanos Orientales, afirmó que la entidad busca coordinar de manera ordenada, sistemática, coherente, eficiente y armónica las acciones de las diversas entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas (Snariv).

Igualmente, Ángela Milena Romero Moreno, profesional de Atención y Asistencia de la Unidad en  el Meta , indicó que con este proceso de formación  la entidad busca fortalecer las capacidades de  los funcionarios que en los municipios deben atender a las personas afectadas por el conflicto armado, en elementos generales de la Política  Pública de Víctimas, así como  en la asistencia y atención que se brinda a la población y en el uso de herramientas tecnológicas proporcionadas por la Unidad y que son necesarias en los mencionados procesos de atención.

Durante este proceso de formación se contará con cinco encuentros donde se abordarán aspectos relacionados con los comités de justicia transicional, prevención y protección, Registro Único de Víctimas, herramientas de la Red Nacional de Información, procesos de retornos y reubicaciones, asistencia humanitaria y las fases de la ruta integral de atención y reparación.

En el grupo Piedemonte participan los enlaces y su personal de apoyo de los municipios de Acacías, Barranca de Upía, Cabuyaro, Cumaral, El Calvario, La Macarena, Mapiripán, Puerto Concordia, Puerto Gaitán, Puerto López, Restrepo, San Juanito, Uribe y Villavicencio.

Así mismo, en el  grupo Ariari participan funcionarios de los municipios de  Castilla La Nueva, Es Castillo, El Dorado, Fuente De Oro, Granada, Guamal, Lejanías, Mesetas, Puerto Lleras, Puerto Rico, San Carlos de Guara, San Juan de Arama, San Luis de Cubarral, San Martín y Vistahermosa.

Programación

• Segundo encuentro

20-21 de mayo en Villavicencio

27-28 de mayo en Granada.

 

• Tercer encuentro

04-05 de mayo en Villavicencio

11-12 de mayo en Granada

 

• Cuarto encuentro

18-19 mayo en Villavicencio

25-26 mayo en Granada

 

• Quinto encuentro

01-02 de junio en Villavicencio