Mar
24
2021

En marzo, más de 100 víctimas indemnizadas en Cúcuta han sido capacitadas en inversión adecuada de recursos

La Unidad para las Víctimas busca que la población afectada por la violencia invierta en acciones que fortalezcan sus proyectos de vida los recursos recibidos por indemnización.

Norte de SantanderCúcuta

Más de $766 millones, en las primeras tres semanas de marzo, ha entregado la Unidad para las Víctimas en indemnizaciones a 114 personas afectadas por el conflicto armado en Cúcuta y Tibú. 

“Estamos avanzando en los procesos de reparación individual y dando cumplimiento a nuestra misión. Sin embargo, el objetivo no es solo entregar el dinero. A través de nuestros profesionales de inversión adecuada de los recursos presentamos una oferta institucional disponible en vivienda, ahorro y educación a nuestras víctimas, que les permita mejorar sus condiciones de vida con proyectos habitacionales, formación profesional y emprendimientos que les generen oportunidades reales de crecimiento y superación” dijo, la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Ruby Johanna Gelvez Ascanio.  

“Muy agradecida con Dios, la Virgen y con ustedes, imagínense yo estoy enferma de las piernas. En la charla nos hablaron de muchas cosas de tener cuidado, de cuentas de ahorros; esas charlas lo ayudan a uno mucho porque son cosas que uno no sabe y que lo ponen a pensar para invertir bien la platica”, dijo María Stella Montaño, una de las beneficiarias del proceso de indemnización en la zona del Catatumbo.  

En el marco de las entregas de indemnización, la directora territorial señaló que en lo corrido del mes de marzo se han realizado tres jornadas de socialización y capacitación de inversión adecuada de los recursos. “En Cúcuta, hemos entregado más de $711 millones y en Tibú más de $55 millones, beneficiando a 114 personas afectadas por el conflicto armado; paralelo a estas entregas brindamos la orientación y en un trabajo articulado con los entes territoriales presentamos la oferta institucional disponible”.  

Gelvez Ascanio, agregó que el equipo de inversión adecuada de recursos realiza entre sus estrategias una dirigida a población con enfoque diferencial étnico y de vejez, cuyo objetivo es que las víctimas susceptibles de indemnización individual reflexionen, definan y decidan cómo invertir los recursos, teniendo en cuenta su proyecto de vida individual, pero también su proyecto de vida comunitario, la cultura sus usos y costumbres. 

Esta semana continuarán las entregas de cartas de indemnización en Cúcuta y Norte de Santander, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.  

(Fin/CEG/COG)