
En Magdalena Medio sigue campaña ‘Ojo con el Fraude’
La estrategia busca dar a conocer a las víctimas que los trámites relacionados con sus procesos de atención, asistencia y reparación son totalmente gratuitos.


La dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio implementa, tanto en sus puntos de atención como en medios de comunicación locales, la campaña ‘Ojo con el Fraude’ con la que combate situaciones fraudulentas e irregulares que se puedan presentan por parte de inescrupulosos y en detrimento de las víctimas.
La campaña busca que las víctimas estén informadas y que puedan sortear situaciones fraudulentas en cualquier fase del proceso de reparación integral. Esto se consigue concientizando a los sobrevivientes de la gratuidad y facilidad para acceder a los servicios que presta la entidad.
“Es importante que las víctimas y la sociedad en general conozcan, de forma preventiva, que todos los trámites relacionados con el proceso de atención y reparación integral son totalmente gratuitos y que se deben realizar personalmente sin requerir de tramitadores ni abogados” señaló Amparo Chicue, directora de la entidad en Magdalena Medio
Según la funcionaria, los trámites relacionados con procesos de reparación integral, además de ser gratuitos, se deben realizar personalmente sin requerir de tramitadores ni abogados que en algunos casos se aprovechan de su condición para “sacar tajada” de los recursos que les entrega el Estado.
En los diferentes medios de comunicación, la campaña aclara que las víctimas deben evitar entregar información a terceras personas. También, enfatiza que los funcionarios de la Unidad no están autorizados a entregar información personal de alguna de las víctimas ni de su grupo familiar a terceros.
Los funcionarios aseguran que se debe trabajar en las víctimas la conciencia de evitar la compra de formularios de inscripción para programas, convocatorias o proyectos con el Estado: “que no se le coma cuento a personas que digan tener influencias en las instituciones prometiendo obtener acceso a la misma”, añadió la Directora territorial.
“Nadie puede cobrar dinero ni insinuar que le agilizarán el pago de los mismos a cambio de dinero u otro tipo de dádiva. Las víctimas deben tener en cuenta que no deben dejarse chantajear con la promesa de que será incluido o excluido del Registro Único de Víctimas (RUV)”, puntualizó.
Francisco Ramírez, profesional de la Unidad para las Víctimas aseguró que “si bien en Magdalena Medio los registros de fraudes no son altos, es importante realizar este fuerte trabajo de manera preventiva con el fin de evitar que las personas de la región caigan en las garras de los lobos disfrazados de ovejas”.
Las víctimas son vulnerables a delitos como estafa, fraude y falsedad en documento público. A través de la implementación de esta campaña se busca que ni una sola víctima caiga en manos de avivatos. Así, se invita a que las víctimas confíen en la institución, realizando los trámites directamente.
Por último, Ramírez agregó: “es ideal trabajar en las víctimas la conciencia de evitar la compra de formularios de inscripción para programas, convocatorias o proyectos con el Estado, y que no le `coma cuento´ a personas que digan tener influencias en las instituciones prometiendo obtener acceso a la misma”.
Frente a inquietudes sobre el estado de su proceso, las víctimas deben acercarse al puesto de atención, Personería Municipal o Defensoría del Pueblo donde recibirá orientación.
La Unidad para las Víctimas cuenta con un Grupo de Indagación y Protección contra el Fraude, en el que las víctimas pueden denunciar acciones fraudulentas en los canales disponibles, tales como la línea nacional gratuita 018000911119, o en Bogotá, la línea (1) 4261111.
A su vez, las denuncias pueden hacerse en los puntos de atención a víctimas, en el correo: grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co y en la página web de la entidad www.unidadvictimas.gov.co