
En Magdalena, 12 municipios se beneficiarán con la estrategia de recuperación emocional
El objetivo de la iniciativa es brindar a las víctimas herramientas que aporten a su proceso de recuperación emocional después de sufrir en el conflicto armado, así como herramientas básicas de educación financiera y proyecto de vida.


A partir del mes de septiembre, víctimas de los municipios de Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, Chibolo, Ciénaga, El Banco, El Retén, Fundación, Plato, Remolino, Zona Bananera y del Distrito de Santa Marta, tendrán el acompañamiento de 13 profesionales de atención psicosocial de la Unidad para las Víctimas, buscando restablecer las condiciones emocionales de los sobrevivientes mediante una atención personalizada a través de la Estrategia de Reparación Emocional y Acompañamiento a la Recuperación Emocional -Ereari-.
Carlos Alejandro Ortiz Ruiz, director de la Unidad para las Víctimas en Magdalena, aseguró que “se ha escogido iniciar con estos municipios buscando promover procesos de cambios y el posicionamiento de las víctimas frente a los efectos del conflicto armado en sus vidas”.
Según Ortiz Ruiz “estos municipios tienen el mayor número de víctimas por hechos victimizantes ocurridos en el departamento del Magdalena y nosotros como Unidad estamos comprometidos en ayudarlos no solamente a superar su nivel de vulnerabilidad y en sus fortalezas individuales desde su recuperación emocional, sino en aconsejarlos para una adecuada inversión de los recursos de indemnización y ayudas humanitarias”.
Esta estrategia de la Unidad para las Víctimas complementa el Programa de Atención Psicosocial a Víctimas -Papsivi- que desarrolla el Ministerio de Salud y permite que las víctimas del conflicto armado tengan atención directa por pate de personal de psicología en diferentes puntos geográficos.