Feb
21
2017

En los dos primeros meses de 2017, víctimas de Antioquia han recibido $14.000 millones

Entre 2009 y 2016 la Unidad ha indemnizado un total de 191.798 víctimas en Antioquia.

AntioquiaItaguí

En los dos primeros meses del 2017, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas ha entregado 14 mil millones de pesos en Antioquia, reparando con éstos recursos a 1.576 víctimas del conflicto armado con la indemnización económica una de las cinco medidas de reparación, en jornadas adelantadas en el Valle de Aburrá (Antioquia).

“Me siento feliz, aunque con nostalgia por no tenerlo aquí, pero al mismo tiempo con alegría porque voy a montar mi propio negocio”, así se sintió María Nelly Vanoy en la jornada de indemnización desarrollada en el municipio de Itagüí.

Ella, madre de cuatro hijos que le ha tocado pasar por todos los empleos informales, desde hacer tamales y diseñar accesorios en bisutería, hoy en día conduce un taxi para poder darle el sustento a cuatro hijos que la guerra los dejó sin padre.

“Teníamos una bonita relación y un día a mi marido lo mataron; aún no sé por qué. Él tenía discotecas en Montelíbano (Córdoba); me quedé después de eso seis meses tratando de sacar adelante los negocios, pero me llegaron panfletos y un día alguien me dijo que si yo no me iba a la viuda la iban a matar”, continúa su historia María Nelly.

Con sus cuatro hijos y la ropa de éstos, se desplazó a Medellín tratando de buscar un futuro y poder brindarles estudio a sus hijos. Hoy, con la mirada llena de esperanza y fortaleza en sí misma, se siente feliz en poder luchar por su proyecto productivo propio para tener una fuente de ingresos estable. “Aunque la Unidad para las Víctimas le ayude a uno, uno no se puede quedar esperando eso”, agrega y culmina señalando que “estoy muy feliz, aunque uno no lo cree es verdad, esto es un sueño que se hace realidad, que más que una ayuda que el gobierno le da para uno poder poner su propio negocio”.

La Unidad para las Víctimas brinda asesoría y acompañamiento para que estas familias puedan emprender proyectos productivos, educación, mejoramientos de vivienda o adquisición de una con el respaldo de aliados de empresa privada u otras entidades territoriales con los que la Unidad tiene convenios en los que brindan beneficios y privilegios diferenciales para las víctimas del conflicto armado.

Para Alejandro Cuartas Restrepo, profesional de la Ruta de Reparación Individual de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “entre el día de hoy y mañana tendremos 154 víctimas del conflicto armado residentes en los municipios antioqueños del Aburrá Sur, a los que la Unidad para las Víctimas indemnizará con recursos por $1.133 millones. Los beneficiarios reciben toda una orientación con profesionales para que realicen una inversión adecuada de los recursos para apalancarse con ese dinero y continuar con su proyectos de vida”.

De igual forma, Cuartas indicó que “además realizaremos en este mes la entrega de cartas de indemnización a 650 víctimas en 42 en municipios del departamento de Antioquia por un valor de $4.290 millones”. Esto se suma a los 14 mil millones que ya se han entregado.

La Unidad para las Víctimas, realizará entregas simultáneas en los siguientes municipios: Campamento, Carolina del príncipe, Don Matías, Gómez Plata, Ituango, San Pedro, Santa Rosa de Osos, Valdivia, Yarumal, Betulia, Urrao, Caucasia, El bagre, Nechi, Tarazá,  Vigía del Fuerte, Granada, San Luis, Anzá, Dabeiba, frontino, Liborina, Peque, Sabanalarga, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, Alejandría, Concepción, El Carmen de Viboral, El Santuario, Guarne, Marinilla, Peñol, Abejorral, Argelia, La ceja, La unión, Nariño, Sonson, Cocorná, y Puerto Triunfo. La estrategia que implementa es el despliegue de funcionarios expertos quienes de manera personalizada orientan y asesoran a la población previamente citada.

Entre 2009 y 2016 la Unidad ha indemnizado un total de 191.798 víctimas en Antioquia. Y en Colombia cerca de 672.000 víctimas ya gozan de haber recibido su indemnización.