![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En la Semana de la Inclusión Social, se entregaron 165 kits alimentarios en comunidad de El Tres
En atención a las carencias derivadas de la emergencia en este corregimiento, la Unidad para las Víctimas entregó kits que constan de alimentos básicos de la canasta familiar.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/20201016_171205.jpg?itok=l3Z_tqM0)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/20201017_095419.jpg?itok=OJVKX__U)
La dirección territorial Urabá Darién realizó la entrega de 165 kits alimentarios a igual número de familias víctimas del corregimiento El Tres. Las entregas fueron realizadas en coordinación del comité de impulso del colectivo y la alcaldía del distrito especial portuario de Turbo.
La jornada se realizó cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio de la COVID-19 y los beneficiarios fueron personas del sujeto de reparación colectiva del corregimiento que no habían recibido atención humanitaria, ni habían sido favorecidas con otros programas del Estado.
La jornada hace parte de las actividades programadas en la Semana de la Inclusión Social para la Equidad y fue liderada por Elizabeth Granada Ríos, directora de la Unidad para las Víctimas Urabá Darién.
“Estuvimos en el corregimiento El Tres, culminando la Semana de la Inclusión, que inició con la entrega de cartas de indemnización en Apartadó y la oferta institucional, articulada con Prosperidad Social; continuamos en Nueva Colonia con la entrega del proyecto piscícola a este sujeto de reparación colectiva y culminamos con la entrega de estos kits alimentarios a la comunidad de El Tres”.
Mábel Flórez, integrante del comité de impulso, comentó: “Estamos entregando estos kits alimentarios que gestionamos por parte del comité de impulso, la alcaldía distrital, a través de la Unidad para las Víctimas, para las personas más vulnerables de la comunidad que no reciben ninguna clase de ayuda del gobierno. Se les está priorizando con esta ayuda y estamos agradecidos con la Unidad".
Estos paquetes alimentarios hacen parte de las entregas que ya se han venido realizando en los municipios de la subregión, con la coordinación de las administraciones municipales y las mesas de participación, logrando superar las 3.000 entregas.
Esta es una comunidad campesina que pertenece al distrito de Turbo, Antioquia, que inició en el año 2014 el proceso de reparación colectiva para el restablecimiento de los derechos vulnerados durante el conflicto armado y tras construir de manera concertada el Plan de Reparación colectiva, aprobado en 2016, han venido trabajado de la mano con la Unidad por el restablecimiento de su comunidad.
Desde la Unidad se ha venido avanzando en el cumplimiento de las medidas contempladas en este plan, a través de la implementación de las medidas de rehabilitación comunitaria con la estrategia psicosocial Entrelazando, que les permitió la recuperación del tejido social.
De igual manera, para fortalecer las iniciativas productivas y formas de sostenimiento en la comunidad, desde el proceso de reparación colectiva lograron la adquisición de un camión y un tractor, este último entregado en noviembre de 2019, de manos de Ramón Rodríguez, director de la Unidad, maquinaria que esperan nuevamente poner a producir para superar y recuperar la estabilidad productiva.
Así mismo, por medio de la reparación colectiva lograron reactivar las tiendas comunitarias en las veredas de Monte Verde 1, La Esperanza y Claudia María, las cuales habían desaparecido por causa del conflicto armado través de la entrega de insumos y dotaciones recuperaron este sustento económico para las familias de la comunidad, quienes también se vieron afectadas por la actual crisis.
Esta territorial continuará el acompañamiento y el cumplimiento de las medidas y acciones de los planes de reparación colectiva de los sujetos étnicos y no étnicos.
(Fin/CYTS/MEG)