
En La Montañita, 700 víctimas se beneficiarán de la estrategia “Reparación Integral, Convivencia y Paz”
En el municipio de La Montañita, departamento de Caquetá, uno de los priorizados tras la firma del Acuerdo de Paz con las Farc, 700 víctimas se beneficiarán de la Estrategia “Reparación Integral, Convivencia y Paz”, que lideran varias instituciones, entre ellas la Unidad para las Víctimas.

En el Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT) de La Montañita, en el departamento de Caquetá, la Unidad para las Víctimas socializó la Estrategia “Reparación Integral, Convivencia y Paz”, que lidera junto a otras instituciones, y que beneficiará a 700 víctimas del conflicto armado en este municipio.
La socialización fue realizada ante la nueva Mesa Municipal de Víctimas, elegida recientemente, que aprovechó para presentarse ante los asistentes al CTJT, entre quienes estaban representantes de las entidades territoriales y del ministerio público.
La estrategia es desarrollada desde mayo pasado por la Unidad para las Víctimas, la Alta Consejería para el Posconflicto, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), para beneficiar 35 víctimas de los 51 municipios priorizados tras la firma del Acuerdo de Paz con las Farc.
La estrategia tiene tres componentes: rehabilitación, medidas de satisfacción y materialización de la indemnización, y hace parte del proyecto “Focalización de cupos de indemnización en zonas estratégicas de respuesta rápida” del Fondo Multidonante para el Posconflicto en Colombia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) constituido hace más de un año en el marco de la implementación de los acuerdos de paz.
La Montañita es uno de los 51 municipios priorizados en los que se aplica dicha estrategia con la que se busca mejorar la percepción de confianza de las víctimas con el Estado y sus instituciones, construir relaciones en el territorio y trabajar en alianza para reparar de manera integral a las víctimas en estas zonas con fuerte afectación del conflicto armado.
En el mismo CTJT los representantes del municipio informaron los compromisos que han adquirido con las víctimas y la ejecución presupuestal al respecto. También, se hizo seguimiento a la oferta que tiene la localidad para las víctimas.
Los 51 municipios priorizados se encuentran en los departamentos de Nariño, Cauca, Meta, Guaviare, Putumayo, Chocó, Antioquia, Caquetá y región de La Macarena.
El cierre de la estrategia será una Feria de Servicios o Bazar en el que se entreguen las indemnizaciones a las 700 víctimas, cuya fecha está por determinar.