
En Jambaló se realizó la primera feria de educación superior para población víctima
Con la presencia de siete instituciones educativas de este municipio caucano, los jóvenes de este territorio pudieron recibir información para acceder a la educación superior y continuar su formación académica.


La Unidad para las Víctimas, en articulación con la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Jambaló y el cooperante internacional The Polus Center, llevó a cabo la Primera Feria de Educación Superior para jóvenes del municipio de Jambaló (Cauca).
El evento le permitió a la población de dicho municipio, conocer la variedad de ofertas académicas que tiene el Cauca para educación superior y la posibilidad de acceder a los descuentos especiales que otorgan las instituciones, al ser víctimas del conflicto armado.
Para Jean Carlos Quetia, estudiante de la Institución Educativa Jambaló, “es muy positivo que vengan hasta nuestro territorio a presentarnos estas ofertas educativas, yo soy víctima del conflicto armado por explosivos y mi sueño era ser futbolista, después del accidente mi sueño se rompió, por eso hoy quiero continuar con mis estudios. Que estén acá en nuestro pueblo es muy importante, ya que a veces es imposible poder desplazarnos desde tan lejos para visitar las universidades”.
Las ofertas institucionales que se brindaron son de manera presencial o virtual, desplegando múltiples opciones y descuentos gracias a los convenios que el Gobierno nacional ha logrado con las universidades e institutos, pensando en la población víctima.
Para Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Cauca, "estas iniciativas impulsadas por la institucionalidad, permiten cerrar las brechas que por años se han formado entre la población rural y la educación y aportan a la construcción de un país que busca la construcción de un mejor futuro para todos".
(Fin/MMV/CMC/LMY)