Abr
12
2020

En Hato Nuevo (Bolívar), no olvidan a sus víctimas

El Carmen de Bolívar sufrió varias masacres por parte de los paramilitares. Una de ellas ocurrió el 13 de abril del 2000, en la vereda Mata Perro.

BolívarEl Carmen de Bolívar

Hace 20 años en la vereda Mata Perro, ubicada en el corregimiento de Hato Nuevo en El Carmen de Bolívar (Bolívar), miembros del Bloque Héroes Montes de María de las Autodefensas Unidas de Colombia, llegaron a esta población, y asesinaron a 13 campesinos que hacían parte de una iglesía evangélica.

Según en relato de los sobrevivientes, los hombres armados llegaron a cada casa torturando a sus víctimas delante de sus hijos y familiares.

La masacre de Hato Nuevo trajo consigo un desplazamiento masivo de la población de Mata Perro a la cabecera municipal, convirtiéndolo en un pueblo fantasma.

Muchas de las familias desplazadas, han retornado con la restitución de sus tierras y la indemnización administrativa por parte de la Unidad para las Víctimas. Otras, decidieron continuar sus vidas en otras ciudades con la esperanza de volver al territorio que una vez abandonaron a causa de la violencia. 

De acuerdo con el Registro Único de Victimas (RUV), en El Carmen de Bolívar hay 50.880 víctimas, de las cuales 45.264 son sujetos de atención por parte del Estado.

"En este municipio hemos entregado a la fecha, más de 14.800 millones de pesos en indemnizaciones administrativas, más de 25.000 millones en atención humanitaria y venimos trabajando tanto en la implementación de un plan de retornos y reubicaciones, como en la reparación colectiva de comunidades étnicas y no étnicas", manifestó la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz.

El municipio cuenta con un Punto de Atención a Víctimas, donde se han recibido 6.448 solicitudes entre atención humanitaria, registro y oferta.

(Fin/DFM/LMY)