
En Girardot, la Unidad estableció características y necesidades de 175 familias afectadas por el conflicto armado
Un equipo de la Unidad para las Víctimas realizó durante tres días la caracterización de la población sobreviviente del conflicto armado en el municipio, con lo cual avanza en el proceso de reparación de las víctimas.


En la institución educativa Ramón Bueno, cientos de habitantes y vecinos del municipio de Girardot, en Cundinamarca, se encontraron con funcionarios de la Unidad para las Víctimas con el propósito de realizar el proceso de caracterización, con el que se reconocen sus condiciones y necesidades específicas.
Actualmente el municipio cuenta con 2.678 víctimas reconocidas dentro del Registro Único de Víctimas y 65 más hacen parte del registro por sentencia judicial. En este momento, de este total, 2.090 son sujeto de atención.
Al cierre de la jornada se caracterizaron 175 grupos familiares, se notificaron 50 actos administrativos de inclusión o no inclusión en el Registro Único de Víctimas y se generaron 110 certificaciones.
Los habitantes de esta zona del país entendieron que la caracterización es un paso importante en el reconocimiento de las víctimas individuales y los sujetos colectivos.
La reparación individual continúa con la asesoría sobre el derecho a la reparación integral a la víctima.
La reparación colectiva, con el reconocimiento de los sujetos de reparación colectiva y la identificación de la afectación sufrida, a fin de establecer conjuntamente con ellos las acciones y medidas reparadoras que serán desarrolladas de manera gradual y progresiva por la Unidad y el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas.