Feb
17
2017

En Florencia, entregan 473 notificaciones de indemnización a víctimas

Durante el acto, los beneficiados contaron emocionados a qué quieren dedicar los recursos recibidos.

CaquetáFlorencia

Con mucha ilusión recibieron 473 personas afectadas por la violencia las notificaciones de indemnización que les entregó ayer la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas en Florencia, Caquetá.

“El Estado, con Unidad para las Víctimas, actúa por la paz con solidaridad, de la mano de las víctimas”, recordó la directora territorial de Caquetá-Huila, María Dolores Sanabria Murcia, antes de comenzar la entrega de las cartas por un monto total de $3.111.754.312, en el auditorio Ángel Cuniberti de la Universidad de la Amazonia.

Uno de los beneficiados con esta medida de reparación fue Holmen Montiel, quien hace parte de la Mesa Departamental de Participación de Víctimas departamental. “Le agradezco a la Unidad de Víctimas pues de verdad  movieron fichas y hoy en día recibí ya la indemnización. Muchas gracias a la Dra. Sanabria y a su equipo de trabajo. Voy a utilizar esto para fortalecer un proyecto productivo que empecé hace 20 días: coloque un depósito de cerveza”, dijo este hombre en situación de discapacidad.

Carolina Leiva Mejía, llegó al auditorio un poco escéptica, “no nos han dicho cuánto nos van a dar”, afirmó desconfiada; sin embargo al ser preguntada sobre qué significa para ella esta notificación de indemnización, afirmó: “pues, que el Gobierno sí está cumpliendo con lo que nos prometió; tengo pensado comprarte un ranchito, una casita, porque no la tengo hasta ahora”.

Alex Fernando Buitrago Cuéllar, también presente en el acto, dijo: “esta indemnización para mí es oportunidad grande para iniciar una nueva vida. Con este dinero, creo que voy a terminar mis estudios, para mi futuro, para un trabajo, y así poder olvidar la cuestión del desplazamiento por la que pasamos. Quiero agradecerle al Estado, el reconocernos algo sobre el dolor que significó para todas las víctimas perder nuestras cosas”.

La reparación integral tiene en cuenta las dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica, y se compone de cinco medidas: rehabilitación, indemnización, satisfacción, restitución (de tierras, de viviendas, fuentes de ingreso, empleo, acceso a crédito, etc.) y garantías de no repetición. A cada víctima se le repara con una, varias o todas las medidas, de acuerdo al caso.