En el Tolima, la Unidad ha pagado más de $ 5.100 millones en indemnizaciones en 2021
A pesar de las dificultades generadas por la emergencia sanitaria y por las protestas sociales, las víctimas siguen recibiendo la reparación económica por los daños sufridos durante el conflicto armado.
Como un balance positivo calificó la directora de la Dirección Territorial Central de la Unidad para las Víctimas, María José Dangond David, el proceso que se adelanta en el Tolima en el 2021 para compensar económicamente a las víctimas por los daños sufridos por el conflicto armado, como una de las cinco medidas de la reparación integral que entrega el Estado.
En cifras, la entidad ha logrado indemnizar, con corte al 30 de abril, a 695 personas que sufrieron distintos hechos victimizantes en el marco del conflicto armado, a quienes se les han pagado $ 4.286 millones.
A estos resultados se suma que durante mayo, en la más reciente jornada masiva de entrega de cartas de indemnización realizada en la sede de la universidad Uniminuto de Ibagué, se pagaron $ 838 millones de pesos a 98 víctimas. Además, estas personas recibieron una charla sobre la campaña “Cumpliendo Sueños”, en la línea de la inversión adecuada de los recursos.
"Yo tengo una casa y deseo invertir estos recursos arreglándola", manifestó Alcira Oyuela, beneficiaria de la indemnización del municipio de Ortega.
Por su parte María Dora Ramírez, proveniente del municipio de Ataco, aseguró que "estos recursos los invertiré en mi salud porque estoy muy mala de las rodillas".
El evento tuvo la participación del Sena, Colpensiones, la Esap, el Fondo Nacional del Ahorro y el Banco Agrario, entidades que hacen parte del Sistema de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), las cuales presentaron su oferta institucional dirigida a la población víctima, como créditos, programas de educación técnica y profesional y líneas de ahorro.
(Fin/WPG/COG)