
En el Meta, Unidad acompañó acto de reconciliación en espacio territorial de capacitación y reincorporación
En un evento histórico para el departamento, se llevó a cabo el Consejo departamental de reincorporación y visibilización que reunía a varios sectores religiosos de víctimas del conflicto y a excombatientes, en un ejercicio de reconciliación.

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz en articulación con la Defensoría del Pueblo, la Gobernación del Meta, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Unidad para las Víctimas, llevaron a cabo el Consejo departamental de reincorporación y visibilización del sector religioso de víctimas del conflicto.
El evento se realizó en el Espacio territorial de capacitación y reincorporación (ETCR) “Mariana Paez” localizado en la vereda Buenos Aires, en Mesetas (Meta), con el objetivo de dar un paso adelante en la búsqueda de la reconciliación y la dignificación de las víctimas por parte de excombatientes de las Farc.
“Lo que se vivió en esta vereda es un acto histórico para el Meta y el país. Este tipo de ejercicios nos permiten acercar los corazones para construir un futuro diferente en los territorios que fueron tan duramente golpeados por el conflicto armado, nos enseñan que es posible perdonar para avanzar”, manifestó Carlos Pardo Alezones, director territorial para Meta y Llanos orientales.
El evento contó con palabras de víctimas y de quienes en algún momento fueron victimarios, cerrando con un mensaje de reconciliación que se manifestó en la entrega de una placa ubicada en medio del ETCR, que reza por el reconocimiento y dignificación de las víctimas del conflicto armado.
Por su parte Luz Amparo Villa, funcionaria de la Unidad, expresó que “asistieron muchas personas y entidades que le apostaron a este objetivo común, que se ratificó en los mensajes que tenía los hijos de los excombatientes: que los fusiles no se vuelvan a disparar, que en Buena Vista tengamos paz. Pequeños que tienen claro el tipo de país que desean les permitamos disfrutar".
La actividad contó con el acompañamiento del equipo psicosocial de la entidad, ante la emocionalidad que se manifestó en la jornada.