Jun
25
2018

En el Meta, La Unidad brindará capacitación a víctimas del conflicto armado con discapacidad

La capacitación implementará una técnica denominada `Consejería entre Pares´, con el fin de apoyar los participantes en ejercicios para la aceptación de su discapacidad, identificación de posibilidades para el fortalecimiento de su capacidad de toma de decisiones y su empoderamiento.

MetaVillavicencio

En la capital del Meta, la Unidad para las Víctimas, durante los días 27, 28 y 29 de junio, realizará la capacitación `Consejería entre Pares, dirigido a víctimas del conflicto armado con discapacidad.

Ese evento se llevará a cabo en las instalaciones del Hotel GHL de Villavicencio, a través del Grupo de Enfoques Diferenciales de la Subdirección General de la Unidad, con el apoyo de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA).

En esta capacitación contará con la participación sobrevivientes del conflicto armado residentes de los municipios de Villavicencio, Puerto Concordia, Vista Hermosa y Puerto Rico de acuerdo con los registros de víctimas con discapacidad, incluidos en el Registro Único de Víctimas (RUV) y en los datos de la encuesta de caracterización.

Durante el encuentro, se implementará una técnica denominada `Consejería entre Pares´, en el marco de las estrategias para la atención y reparación integral con enfoque diferencial.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, expresó que “será un proceso de formación intensivo en el que únicamente participan víctimas del conflicto armado con discapacidad. Esta técnica tiene el propósito de apoyar a las personas en ejercicios para la aceptación de su discapacidad, identificación de posibilidades para el fortalecimiento de su capacidad de toma de decisiones y su empoderamiento”.

“La idea es que sólo participen víctimas del conflicto con discapacidad que tengan habilidades en solución de conflictos, impulsándolos a que tengan motivación para apoyar a su comunidad y sean posibles líderes o lideresas en sus territorios, con el fin de hacer un proceso de réplica luego del curso intensivo que tomarán”, concluyó el director.