Mar
02
2021

En el curso del 2021, la Unidad ha pagado cerca de $2.900 millones por indemnizaciones en la Región Central

Los beneficiados de la reparación económica son familias víctimas de Bogotá y los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Boyacá.

TolimaIbagué

Entre los meses de enero y febrero la Unidad para las Víctimas ha realizado 483 giros por valor de 2.897 millones de pesos para la indemnización de personas que sufrieron daños como consecuencia del conflicto armado y que hacen parte del Registro Único de Víctimas en la región central del país.

“Esta medida de reparación integral que entrega el Estado colombiano como compensación monetaria contempla nueve hechos victimizantes y pretende ayudar en el fortalecimiento o reconstrucción del proyecto de vida de las víctimas que acceden al recurso sin que se la única acción reparadora”, señaló la directora de la dirección territorial Central de la Unidad, María José Dangond David.

Explicó la funcionaria que las entregas de las indemnizaciones administrativas se realizan en jornadas restringidas y horarios de citación concretos para evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo la salud de los beneficiarios y la de funcionarios de la entidad por la propagación del covid-19 “Es una labor dispendiosa y de mucha responsabilidad en la que, como equipo, nos hemos comprometido para cumplirles a las víctimas en toda la jurisdicción de la territorial, a pesar de la pandemia tal y como lo hicimos el año anterior”, puntualizó.

Cifras por regiones

Bogotá y Cundinamarca: 356 víctimas indemnizadas por valor de $2.038 millones de pesos.
Tolima: 114 víctimas indemnizadas por valor de $756 millones de pesos.
Boyacá: 13 víctimas indemnizadas por valor de $101 millones de pesos.

Es de destacar que los montos y el turno que se le otorgan a la víctima para la entrega de la medida de indemnización administrativa dependen de las condiciones particulares de cada persona, del análisis del caso en concreto y la disponibilidad presupuestal anual con la que cuente la Unidad, de conformidad con los principios de gradualidad, progresividad y sostenibilidad fiscal establecidos en la Ley 1448 de 2011.

Fin/WPG/COG