![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En el Centro Regional de Apartadó las mujeres fueron homenajeadas en su día
Según el Registro Único de Víctimas, en la subregión de Urabá están registradas un total de 358.739 mujeres víctimas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/09032017b.jpg?itok=BfqqBy7R)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/09032017c.jpg?itok=3Srgo_J9)
A través de un saludo y mensajes espontáneos de los hombres presentes, se desarrolló un espacio de reflexión y expresión hacia las mujeres sobrevivientes del conflicto, que hacían presencia y recibían atención en el Centro Regional de Atención a Víctimas de Apartadó, en el Día Internacional de la Mujer, actividad en la que participaron cerca de 30 mujeres.
Durante su intervención, Ángela María Hernández Peña, directora territorial Urabá-Darién de la Unidad para las Víctimas, les recordó a las mujeres la importancia que han cobrado en los procesos trascendentales para la construcción de la paz y exaltó la labor de la mujer lideresa: ”Aprovecho para felicitarles, en especial a las Mujeres del Plantón (organización de víctimas de la región) que han venido ejerciendo estos significativos liderazgos en defensa de sus derechos y promoviendo la no violencia contra la mujer; hoy mas que nunca estamos aquí reiterando nuestro compromiso desde el enfoque diferencial para poder garantizar el acceso a cada una de las medidas contempladas en la Ley 1448”.
En la actividad, las mujeres del Plantón participaron a través de la elaboración de carteleras, mensajes y otras piezas simbólicas en retazos. “Una vez más estamos en este espacio rechazando cualquier tipo de violencia contra la mujer; las invito a todas a estar siempre comunicadas a no tolerar actos en contra de la mujer, que cuenten con este grupo del Plantón que actúa siempre en defensa de todas ustedes”, señaló Fanny Escobar, lideresa de Mujeres del Plantón.
En el acto se recordó y honró la memoria de las mujeres víctimas del conflicto que en el territorio se registran 358.739 por diferentes hechos y enfoques diferenciales, lo que constituye el 72% de total de la población víctima registrada en Urabá. Al finalizar se compartió un dulce detalle con las asistentes.