
En el Cauca fueron indemnizadas 35 víctimas
Durante la jornada, que se llevó a cabo en el municipio de Santander de Quilichao, fueron entregados algo más de $330 millones.

En Santander de Quilichao, la Unidad para las Víctimas entregó la indemnización administrativa a 35 personas provenientes de los municipios de Corinto, Buenos Aires, Caloto, Jambaló, Corinto y Toribío, enmarcados en criterios de priorización por edad, discapacidad y enfermedad, establecidos en la Resolución 1049 de 2019.
“Con esta entrega de cartas de indemnización, seguimos avanzando en el aporte de un nuevo inicio a 35 familias del norte del departamento, logrando así la reparación integral a la cual tienen derecho, tal como lo establece la política pública de las víctimas del conflicto armado“, manifestó Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Cauca.
Elia Mosquera, víctima de desplazamiento forzado, beneficiada, expresó satisfacción por los recursos recibidos: “Le agradezco a Dios y a la Unidad para las Víctimas por el apoyo y porque hoy recibí mi indemnización para comprar mi rancho, que es lo que más necesito”.
En el marco de la entrega de cartas de indemnización, se les recordó a las personas presentes que ningún trámite ante la entidad tiene costo, y se les exhortó a denunciar cualquier irregularidad ante las autoridades competentes.
(Fin/MMV/DRR/LMY)