![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Cúcuta, la Unidad realiza el pago de indemnizaciones por ruta general
En el oriente del país la entidad avanza en la ruta de reparación individual de las víctimas del conflicto armado.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabajeri7.jpg?itok=-rs8d4YP)
Atendiendo los lineamientos del director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, en Cúcuta la entidad continúa haciendo efectivos los pagos de indemnizaciones por ruta general tal y como lo anunció la entidad durante el "Gran diálogo con las víctimas en tiempos de COVID-19”, realizado en julio con los delegados de las mesas de participación.
La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, explicó en qué consiste la ruta general: “En este proceso se encuentran las personas que cumplen con los requisitos para acceder al pago de su indemnización pero que no presentan discapacidad, enfermedades catastróficas, terminales o que sean adultos mayores de 74 años. Es de aclarar que de acuerdo con la Resolución 1049 de 2019, son estas últimas personas a quienes hemos venimos reparando de manera individual, teniendo en cuenta, las condiciones que padecen o registran con las características anteriormente mencionadas”.
La funcionaria señaló que se viene implementando el sistema de pago con las indicaciones y orientaciones emanadas desde el nivel central de acuerdo con el Registro Único de Víctimas (RUV). “Durante la entrega de sus cartas de indemnización, les estamos orientando con nuestras charlas de inversión adecuada de los recursos para que hagan buen uso del dinero en tiempos de la COVID-19. Además, les explicamos cómo estamos avanzando en la ruta general”, dijo Rojas Pérez.
De igual forma, la directora territorial reconoció los alcances de este mecanismo de entrega de cartas de indemnización: “Seguimos cumpliendo con nuestra misión, esta ruta general permite llegar a la población que se encontraba en espera y a la que hoy le estamos dando respuesta. Hay que señalar que, de manera gradual por la situación de la pandemia, seguimos entregando de manera periódica las indemnizaciones a las víctimas priorizadas en la Resolución 1049 de 2019”.
Por último, la funcionaria dijo que al final de año se presentará el balance de las entregas de reparación individual por ruta general que comenzaron a implementarse en el segundo semestre del 2020 y que “seguimos recordándoles a nuestras víctimas que estos procesos no tienen ningún costo, no hay, ni existen intermediarios, son totalmente gratis. Ante cualquier duda e inquietud pueden utilizar nuestros canales de atención virtual, telefónico o presencial”.
(Fin/CEG/CMC/LMY)