
En Córdoba fueron indemnizadas 74 víctimas
Durante la jornada, que se llevó a cabo en Montería, se beneficiaron sobrevivientes del conflicto armado provenientes de 10 municipios.


En la capital cordobesa, la Unidad para las Víctimas entregó la indemnización administrativa a 74 personas procedentes de los municipios de Buenavista, Canalete, Cereté, Purísima, Ciénaga de Oro, Los Córdobas, Sahagún, Lorica, San Pelayo y Montería, priorizando a las personas mayores y personas con discapacidad y enfermedad, por valor de 714 millones de pesos, de acuerdo con lo estipulado en la Resolución 1049 de 2019.
Según la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Córdoba, Mareíla Burgos Negrete, “seguimos trabajando para la reparación integral de las víctimas. Es satisfactorio para nosotros poder aportar un grano de arena en la vida de estas personas y de esta manera cumplir con lo que establece la política pública de las víctimas del conflicto armado”.
Durante la actividad se socializó la campaña antifraude “Que no le echen cuentos”, con el objetivo de prevenir a las víctimas para que no sean engañados y recordarles que todos los trámites con la Unidad son gratuitos y no requieren intermediarios.
De igual forma, se hizo énfasis a quienes buscan ser incluidos como víctimas, que siempre deben decir la verdad y se les recomendó hacer un buen uso de esos dineros recibidos como parte de las ayudas humanitarias y la indemnización.
(Fin/YCL/CMC/LMY)