Abr
20
2017

“En Chocó tenemos grandes retos”: Alan Jara

El director general de la Unidad escuchó a las víctimas del ELN en Itsmina, Chocó. Los asistentes plantearon enviar un documento con propuestas a la mesa de diálogo entre el Gobierno nacional y ese grupo guerrillero, en Quito, Ecuador.

ChocóQuibdó

“Hay situaciones en las cuales hemos podido brindar ayudas humanitarias y una acción pertinente en respuesta a las necesidades de las víctimas del Chocó, pero también hemos tenido dificultades y lo hemos reconocido, por eso somos conscientes que acá en Chocó tenemos grandes retos por enfrentar”. Con estas palabras Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas inició las respuestas a las diferentes inquietudes planteadas por las víctimas del ELN en Chocó, durante un encuentro que se realiza en el municipio de Istmina.

Durante el evento, al que asistieron cerca de 100 víctimas, autoridades regionales y departamentales, y algunos congresistas, el director Jara escuchó las intervenciones de las diferentes víctimas del ELN en la región a quienes les expresó un mensaje de optimismo en referencia a los diálogos de paz que desarrollan el gobierno nacional y ese grupo guerrillero en Quito (Ecuador): “Yo tengo confianza en que los diálogos con el ELN van por buen camino y estoy seguro que lo que necesitamos es un poco de celeridad para de esta manera, si llegamos a un acuerdo con el ELN, podamos tener una paz completa, estable y duradera”, destacó.

Entre las propuestas presentadas durante el evento sobresalió la de consolidar un documento por parte de los asistentes para ser llevado a la mesa de Quito y que está relacionado con la exigencia al ELN para que cese las hostilidades contra la población civil chocoana. Sobre este particular, Jara señaló que “toda voz de cualquier víctima tiene mucha validez y considero muy positiva esta iniciativa, además de cierta forma también le da visibilidad a las víctimas”.

Durante su intervención el director de la Unidad también señaló que “para la construcción de una paz estable y duradera es esencial el reconocimiento a las víctimas y a sus derechos, así como el tratamiento y la resolución a su situación en la verdad, la justicia, la reparación y los compromisos de no repetición y el no olvido”.

Por su parte Adolfo Guevara, víctima del ELN, resaltó la importancia del evento. “Me parece muy bueno porque aspiramos a crear una organización de víctimas fuerte a nivel del Chocó y también destacó la presencia de autoridades del orden nacional y departamental porque eso vislumbra que hay interés en solucionar la problemática de las víctimas de la región”.

Otra persona afectada por el conflicto armado, Alberto R., también se mostró satisfecho con el desarrollo del evento. “Ha sido muy interesante porque hemos podido contar nuestras historias y problemas como víctimas y a la vez pudimos escuchar a los representantes de las diferentes entidades encargadas de solucionarlos. Creo que ha sido muy provechoso”, concluyó