
En Buenaventura, la Unidad se solidariza con las víctimas de desaparición forzada
En el malecón de este municipio se celebró una misa folclórica y se llevaron a cabo distintos actos simbólicos en conmemoración de las víctimas y de sus familiares.



La Unidad para las Víctimas se unió al acto de conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas realizado en Buenaventura, en la media torta del Malecón, liderado por la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de este municipio, uno de los más afectados por el conflicto armado en el Pacífico colombiano.
Una misa folclórica, testimonios de lo acontecido durante la guerra y actos simbólicos en honor a las personas dadas por desaparecidas hicieron parte de la agenda en esta localidad, donde se estima que al menos 2.042 personas padecieron directamente este hecho victimizante.
“Todos nuestros respetos y nuestra solidaridad con los cientos de familias que aún sufren el vacío de sus seres queridos, desaparecidos de manera forzada en medio del conflicto. Hoy, más que nunca, recordamos su dolor y nos unimos a ellos en un abrazo fraterno”, dijo la directora territorial de la Unidad en el Valle, Luz Adriana Toro Vélez.
En este departamento, la Unidad también ha acompañado durante esta semana las actividades que con motivo de esta fecha se han realizado en Cali, tales como la sensibilización en el Centro Regional de Atención a Víctimas, con la campaña “Bájate del Mito”, que lidera la alcaldía, en la cual se invita a formular las denuncias de desaparición sin importar que hayan o no transcurrido 72 horas.
De la misma manera, la entidad acompañó las ‘tomas artísticas’ que sobre este tema se adelantaron en la Terminal de Trasportes de la capital del Valle, así como el conversatorio llevado a cabo en la Universidad Santiago de Cali.
De acuerdo con cifras de la Unidad para las Víctimas, en el Valle del Cauca, 8.190 personas fueron desaparecidas de manera forzada.
Fin/LJA/DRR/LMY)