
En Buenaventura, comunidades indígenas y afro recibirán plantas eléctricas de la Unidad para las Víctimas
El acto de entrega será el jueves 16 de marzo en el Centro de Atención Integral a la Juventud del barrio Bellavista. Comunidades de Puerto Pizario, Las Conchas y San Pedro-La Vuelta serán las beneficiarias.

Tres comunidades de la zona rural del municipio de Buenaventura recibirán el próximo jueves sendas plantas eléctricas para la generación de energía por parte de la Unidad para las Víctimas, informó este martes la entidad.
La entrega oficial de esta infraestructura a la Alcaldía de Buenaventura, que la pondrá en manos de la comunidad indígena de Puerto Pizario (cuenca del río San Juan) y las comunidades negras de Las Conchas y San Pedro - La Vuelta (cuenca del río Naya) será este jueves, 16 de marzo, en evento encabezado por el director general de la Uariv, Alan Jara.
El acto tendrá lugar a las 9:00 a.m. en el Centro de Atención Integral a la Juventud, localizado en el barrio Bellavista de Buenaventura, detrás del hospital Luis Ablanque de la Plata.
En Las Conchas y San Pedro-La Vuelta se verán favorecidas 750 familias. Rodrigo Castillo, representante del Consejo Comunitario de la cuenca del río Naya, indicó que en estas poblaciones “las comunidades se abastecen de energía mayormente mediante plantas familiares, por lo que esta donación será de gran impacto, esto nos permitirá conservar por más largo tiempo los alimentos perecederos, nos facilitará estar conectados e informados, pudiendo hacer uso de los televisores y radios de manera más constante y servirá en el plano de la educación, para que puedan funcionar los computadores”.
En Puerto Pizario se beneficiarán 135 familias indígenas. Saul Chamarra, gobernador indígena de este resguardo, explicó que este territorio actualmente cuenta con una planta de más de 20 años de antigüedad, por lo que renovar este equipo será positivo.
“No obstante, queremos hacer un llamado a las autoridades porque nos vemos en dificultades para abastecer de combustible la planta que ya tenemos y por eso no la podemos poner a operar. Necesitamos garantizar ese insumo”, precisó el líder.
Fabiola Perdomo, directora territorial para el Valle de la Unidad para la Atención Integral a las Víctimas, precisó que “con esta entrega se busca aportar en la mejoría de la calidad de vida de estas poblaciones que han sufrido los rigores del conflicto. Con estas acciones ayudamos a su reparación integral”.