Ago
15
2017

En Bogotá, 325 familias recibieron recursos que contribuirán a cambiar sus vidas

La Unidad para las Víctimas hizo entrega de cartas cheque a 325 familias afectadas por el conflicto armado, con recursos para invertir y mejorar su calidad de vida. En total, las víctimas recibieron 1.800 millones de pesos.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Desde tempranas horas el recinto del Centro de Memoria Paz y Reconciliación recibió  a varios centenares de víctimas que venían citados para recibir su indemnización. Doña Rosa Velásquez no podía ocultar su emoción por el llamado que recibió, ella y sus dos hijos hacen parte de una familia que se ha fragmentado por las constantes amenazas luego del desplazamiento y asesinato de su esposo.

Rosa, quien según uno de sus hijos elabora la mejor arepa´e huevo del mundo, estaba esperando una ayuda adicional para poder perfeccionar su negocio. “A mí me gusta cocinar y lo hago con alegría para tratar de olvidar todo lo que nos sucedió, pero si necesitaba unas ollas y una estufa industrial para poder montar bien el negocito, ahora con esta platica hasta me va a sobrar para comprarle algo a los niños”.

Casos como el de doña Rosa se convierten en historias de éxito y emprendimiento gracias a los recursos que entrega la Unidad para las Víctimas. En el sitio no solo les entregaron las cartas cheque sino que fueron capacitados para que hagan un uso más eficiente y efectivo de dichos recursos.

La campaña “Ojo con el fraude, no coma cuento“ también hizo parte de la información que estas familias recibieron, pues según las cifras oficiales existen más de 5 mil quejas sobre ‘avivatos’ que intentan engañar a las víctimas.

Jorge Sánchez, quien funge como director territorial central de la Unidad para las Víctimas –que cubre Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Tolima- fue el encargado de compartir con las víctimas la información sobre cómo invertir y cuidar estos recursos e hizo énfasis en que no se dejen engañar y que denuncien cualquier actividad sospechosa en la que les intenten cobrar por trámites o para que mientan en sus declaraciones.

 La indemnización es una medida de reparación integral que entrega el Estado colombiano a las víctimas como compensaciónn económica por los hechos victimizantes sufridos, que busca ayudar en el fortalecimiento o reconstrucción de sus proyectos de vida. Hace parte de las diferentes medidas que componen la reparación integral. Las otras son: rehabilitación, dignificación, satisfacción, garantía de no repetición, restitución de derechos.