
En Barbosa, 107 mujeres son ejemplo de liderazgo en favor de las víctimas
Más de un centenar de mujeres sobrevivientes del conflicto armado conformaron “Mujeres por un mundo mejor” y actúan en beneficio de más víctimas en el municipio de Barbosa, departamento de Santander.

Cuando el conflicto armado llegó a las puertas de Barbosa y de toda la región veleña, en Santander, comenzó una historia de tragedia y dolor para muchas familias.
”En el año 2012 mi esposo se encontraba trabajando, lo secuestraron, lo torturaron y lo asesinaron los grupos paramilitares; me quedaron cuatro niños menores de edad”: así resume los hechos Rosa Nelyda Jaimes Alvarado, víctima del conflicto y quien es la coordinadora de la mesa municipal de víctimas de Barbosa.
Hace parte de una organización que está conformada por 107 mujeres, que perdieron esposos, hijos, padres, o llegaron desplazadas de otras regiones. Tuvieron que seguir haciendo frente a la vida y, para fortalecerse en su dolor, se asociaron y conformaron “Mujeres por un mundo mejor”, con el propósito de liderar diferentes acciones en beneficio de las víctimas.
“Nosotras queremos salir adelante, ya no mendigar más, sino tener nuestro propios negocios y entradas económicas y sacar adelante a nuestros hijos, que no se queden sin estudio, que sean personas útiles a la sociedad”, explica Rosa Nelyda, líder de la organización conformada por artesanas y cultivadoras de plantas ornamentales.
En un comienzo fueron mujeres calladas que cumplían su rol de esposas y madres, pero cuando perdieron a sus familiares se redescubrieron como líderes y buscaron espacios para exigir sus derechos. Algunas fueron candidatas al concejo municipal y otras, como Rosa Nelyda, hoy coordinan la mesa municipal de víctimas y esta asociación de mujeres.
Ellas tienen clara su labor. Han logrado perdonar y siguen adelante con el proyecto. “Cultivamos diferentes clases de orquídeas, bromelias, catleyas y nos beneficiamos de las ventas en diferentes eventos; lo hacemos como iniciativa propia y desde nuestra organización promovemos el cuidado del medio ambiente”
Las asociadas en “Mujeres por un mundo mejor” tienen la esperanza de consolidar su proyecto productivo y la expectativa del apoyo institucional. Sienten que pueden aportarle a la paz desde su trabajo con sus flores y artesanías y como mujeres comprometidas con la sociedad y el medio ambiente.