Sep
05
2019

En Antioquia, 40 entes territoriales cumplieron su corresponsabilidad en atención a víctimas

La Unidad para las Víctimas certificó a la Gobernación de Antioquia y a 39 municipios por su contribución ejemplar a la política de reparación.

AntioquiaMedellín

Por el cumplimiento de sus competencias y contribución a la política pública a favor de la población afectada por el conflicto armado, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas entregó la certificación territorial con la máxima calificación de ejemplar a la Gobernación de Antioquia y 39 administraciones municipales.

Durante un acto realizado en Medellín, el director territorial de la Unidad, Wilson Córdoba Mena, otorgó al Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, y a 34 alcaldes y secretarios de Gobierno, el documento oficial que reconoce que sus gestiones contribuyeron con acciones eficaces durante la vigencia 2018 al goce efectivo de los derechos de las víctimas.

“Esta certificación territorial demuestra que la Gobernación de Antioquia y las alcaldías de estos municipios antioqueños son los más comprometidos con la política pública para las víctimas, que se evidencia en los componentes de prevención, protección, asistencia, atención digna y reparación integral para contribuir al goce efectivo de los derechos de los sobrevivientes ubicados en sus municipios”, indicó Córdoba Mena.

Para otorgar esta calificación ejemplar, la Unidad para la Reparación evalúa los diferentes instrumentos de planeación y seguimiento y la ejecución del Plan de Acción Territorial, como parte de su corresponsabilidad en la implementación de la Ley 1448 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras).

En la jurisdicción de la territorial Antioquia son reconocidas como sobresalientes 34 alcaldías: Medellín, Abejorral, Abriaquí, Amalfi, Angostura, Anorí, Santa Fe de Antioquia, Betulia, Campamento, Carmen de Viboral, Caucasia, Cocorná, Envigado, Frontino, Girardota, Gómez Plata, Guatapé, La Ceja, La Estrella, La Pintada, La Unión, Montebello, Nariño, Peque, Remedios, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, Santa Rosa de Osos, Sonsón, Toledo, Urrao y Valdivia.

En otro acto que se cumplirá este viernes, la territorial Urabá otorgará las certificaciones territoriales a las alcaldías de Chigorodó, Carmen del Darién, Carepa y San Juan de Urabá. En Magdalena Medio fue reconocida la administración de Yondó.

Acciones articuladas

La medición certifica que, tanto la Gobernación de Antioquia como 39 administraciones municipales, cumplieron con sus competencias y obligaciones de su corresponsabilidad en temas como coberturas de salud y educación y acceso a vivienda para los sobrevivientes del conflicto.

“También con el apoyo a programas de atención sicosocial y de generación de ingresos y a programas de prevención de hechos victimizantes como el desplazamiento y reclutamiento forzado de menores de edad y violencia sexual, así como atención de emergencias, ayuda humanitaria a la población vulnerable y funcionamiento de las mesas de participación de víctimas departamental y municipales”, explicó el director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena.

Tras recibir la certificación, la secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, María Paulina Suárez Roldán, manifestó que “nos sentimos orgullosos de recibir la certificación nivel ejemplar en la política pública de atención a víctimas porque Medellín ha sido una ciudad comprometida con su atención con un sistema que da respuesta a las necesidades básicas, su integración y superación de sus hechos victimizantes”.

La funcionaria resaltó “la articulación con la Unidad para la Reparación a las Víctimas para el restablecimiento de los derechos de esta población porque trabajamos para un mismo fin”.

En total, la Unidad para las Víctimas reconocerá con la certificación territorial a 268 entes, entre departamentos, distritos y municipios de todo el país, que contribuyeron de manera sobresaliente en 2018 con la implementación de la política pública de víctimas.

En Antioquia están registradas cerca de 1.300.000 víctimas sujetas de reparación. En este departamento, desde 2012, la entidad ha invertido 2,64 billones de pesos para la reparación individual, ayuda humanitaria y de emergencias, proyectos de infraestructura social y comunitaria, apoyo subsidiario a municipios y la indemnización económica.

(Fin/JCM/LMY)