Sep
11
2019

En Antioquia, 308 niños víctimas del conflicto armado recibirán recursos por más de $1.488 millones

El encargo fiduciario es un mecanismo que realiza la Unidad para las Víctimas, a través del cual se confía un dinero a una entidad fiduciaria para que lo administre hasta que los niños, niñas y adolescentes cumplan la mayoría de edad y tengan la cédula y puedan hacer uso de su indemnización.

AntioquiaMedellín

Un total de 308 niños, niñas y adolescentes que viven en los municipios de Amagá, Armenia, Bello, Briceño, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Heliconia, Itagüí, La Estrella, Medellín, San Pedro de los Milagros y Yarumal se harán presentes con sus acompañantes en las instalaciones del SENA de Medellín, este 13 de septiembre, con el fin de recibir de parte de la Unidad para las Víctimas el documento de constitución del encargo fiduciario, que representa la indemnización administrativa por valor de más de $1.488 millones de pesos, a la cual tienen derecho por ser víctimas del conflicto armado.

Mediante este procedimiento se confía un dinero a una entidad fiduciaria para que lo administre hasta que los niños, niñas y adolescentes cumplan la mayoría de edad y tengan la cédula y puedan hacer uso de su indemnización.

Para Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “con este incentivo económico queremos que los menores de edad sean conscientes de que fueron víctimas del conflicto armado y que el Estado, a través de la Unidad para las Víctimas, les está reconociendo y entregando un recurso con el que cuando cumplan su mayoría de edad puedan realizar estudios universitarios o crear sus propios proyectos productivos”.

Antes de la entrega del encargo fiduciario los menores citados recibirán asesoría por parte de la Unidad en temas de líneas de inversión como educación, vivienda y proyectos productivos y tendrán además el acompañamiento de los profesionales en atención psicológica para los casos especiales en los cuales se requiera tratamiento.

En Antioquia están registradas cerca de 1.300.000 víctimas sujetas de reparación. En este departamento, desde 2012, la entidad ha invertido 2,64 billones de pesos para la reparación individual, ayuda humanitaria y de emergencias, proyectos de infraestructura social y comunitaria, apoyo subsidiario a municipios y la indemnización económica.

(Fin/SMC/CMC/LMY)