
En Amazonas se preparan actos conmemorativos para el Día internacional de las víctimas de desaparición forzada
Al menos 45.630 personas han desaparecido en Colombia en el marco del conflicto armado interno. Para honrar su memoria y la de sus seres queridos, cada 30 de agosto se conmemora en todo el país, el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

La Unidad para las Víctimas realizará el miércoles 30 de agosto, la conmemoración del Día Internacional de los Desaparecidos, a través de un acto de reflexión liderado por la Iglesia Católica para luego realizar un cine foro en compañía de la entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el Amazonas.
La actividad se realizará en el salón Esmeralda ubicado en la institución educativa Marceliano Sanyes de la capital de Amazonas. El evento está dirigido a las organizaciones de víctimas y víctimas no organizadas que deseen voluntariamente acompañar esta actividad que se realizará desde las 4:00 p.m.
Al menos 45.630 personas han desaparecido en Colombia en el marco del conflicto armado interno. Para honrar su memoria y la de sus seres queridos, cada 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Desde su creación en 2012, la Unidad para las Víctimas ha atendido a cerca de 2.000 familiares de personas desaparecidas forzadamente en el marco de la estrategia de recuperación emocional a nivel grupal.
También ha brindado acompañamiento psicosocial a 1.600 familias durante la entrega de restos y cadáveres de sus allegados. Un año más, la Unidad para las Víctimas quiere rendir homenaje a las víctimas de este hecho que, como asegura Naciones Unidas, no solo afecta a los parientes próximos del desaparecido, sino a su comunidad y a la sociedad entera.
“Invitamos a las víctimas del conflicto armado en el país, que según el Registro Único de Víctimas en el Amazonas supera las 2 mil personas registradas, por hechos acontecidos en la geografía nacional. Esperamos con estas medidas de satisfacción, sensibilizar a esta población, familiares y funcionarios de las entidades locales sobre las medidas que se deben tomar para dar garantías de no repetición de estas acciones”, indicó el director territorial para Meta y Llanos orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones.