Dic
16
2019

Ecopetrol y la Unidad promueven emprendimientos de las víctimas

En el primer Mercado Diverso y de Inclusión, que se llevó a cabo en una de las sedes de la petrolera colombiana Ecopetrol, en Bogotá, hubo siete estands de víctimas del conflicto armado. También se comercializaron productos de excombatientes de las Farc y de población LGBTI.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Café de las montañas del Cauca, artesanías en caña flecha, collares, anillos y aretes de chaquiras, mantas tejidas a mano, butacos en madera decorados con motivos naturales, paquetes de quinua, arroz, maíz y otros cereales soplados, muñecos de Navidad, joyas en filigrana, fueron, entre otros, los productos ofrecidos a los empleados de Ecopetrol durante todo el día en una de las sedes de la petrolera, ubicada en el centro de Bogotá.

Dicho mercado hace parte de la alianza entre la Unidad para las Víctimas y Ecopetrol que busca promover los emprendimientos de las víctimas del conflicto armado. La Unidad selecciona e invita a las víctimas y Ecopetrol aporta la sede y la convocatoria a sus trabajadores.

Nicolás Fernández de Soto, coordinador del grupo de Cooperación Internacional de la Unidad, explicó el objetivo del evento: “Estamos acompañando a siete emprendimientos de víctimas en Ecopetrol, es el primero y queremos hacer más, la idea es que los empleados bajen y compren los productos de las víctimas y con ellos den regalos de Navidad a sus seres queridos. Vamos a seguir trabajando para abrir más puertas en diferentes espacios”.

Uno de los participantes fue Ervin Liz, joven indígena Nasa de 27 años, quien comercializa el café especial Colombian Coffee Connection, que él fabrica con su familia y otros pequeños caficultores de las montañas de Tierradentro, en el departamento del Cauca. Él considera muy importante lo que se puede hacer a través de esta clase de mercados: “Yo siempre trato de representar los mejor de mi comunidad en esta empresa, que es el café, llevarle al mundo lo que producimos con tanto amor, sacrificio y disciplina”. Su café ya se está exportando.

El grupo de Cooperación Internacional de la entidad no solo gestiona recursos con otros países o con organismo internacionales, también busca alianzas con empresas del sector privado o público, sobre todo para promover emprendimientos de las víctimas o para ampliar sus posibilidades de empleo.

(Fin/DRR/LMY)