
Durante el actual periodo presidencial, la Unidad ha reparado a más 207.000 víctimas
De estas indemnizaciones, 124.462 se han otorgado a personas mayores de 74 años, entre agosto de 2018 y enero de 2021.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas dio a conocer los principales resultados de la gestión de la entidad en lo relacionado con los temas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas desde el año 2012, con énfasis en los logros del período agosto 2018 – enero 2021.
En lo relacionado con los temas de indemnización administrativa y judicial, históricamente la Unidad para las Víctimas ha cobijado 1.107.953 víctimas (administrativas y judiciales) por un valor cercano a los 7,72 billones de pesos. De éstas, 207.460 víctimas se han indemnizado durante el actual período presidencial, por un valor cercano a los 1,89 billones de pesos. Así mismo, 124.462 de estas indemnizaciones se han otorgado a personas mayores de 74 años durante el período comprendido entre agosto de 2018 y enero de 2021.
Durante este período de gobierno, en atención psicosocial 82.378 víctimas han sido acompañadas en el marco del acceso a la medida de rehabilitación, de las 251.522 víctimas beneficiadas históricamente.
Entre agosto de 2018 y enero de 2021 se han implementado medidas de satisfacción y reparación simbólica con individuos víctimas del conflicto armado a través de diversas líneas como: actos simbólicos, iniciativas de memoria, estrategias de reparación integral, entrega del mensaje estatal de reconocimiento y dignificación, conmemoraciones locales y nacionales como el 9 de abril, la semana internacional del detenido desaparecido y el día nacional por la dignidad de las mujeres víctima de violencia sexual.
En el periodo ya mencionado, la entidad brindó acompañamiento a 3.830 personas familiares de 1.010 víctimas directas de desaparición forzada y homicidio, en 519 procesos de búsqueda (denuncia/notificación, toma de muestra biológica, proceso de recuperación: prospecciones/exhumaciones, entrega de avances del proceso de identificación, concertación para la entrega) y entrega de 582 cuerpos y/o restos óseos.
Reparación colectiva
En lo que tiene que ver con la reparación colectiva, entre agosto de 2018 y enero 2021 se implementaron 1.053 acciones de reparación colectiva avanzando en la ejecución de los Planes Integrales de Reparación Colectiva (PIRC), en beneficio de 158 sujetos de reparación colectiva de los cuales 69 tienen presencia en municipios PDET.
Durante el mismo período, mediante la adquisición, dotación y entrega de bienes de uso colectivo, el apoyo a proyectos productivos y proyectos de infraestructura social y comunitaria, se han beneficiado 130 sujetos de reparación colectiva con una inversión total de 44.853 millones de pesos.
Se indemnizaron 36 sujetos de reparación colectiva étnicos por un valor de $9.519 millones de pesos entre agosto de 2018 y diciembre de 2020. 16 de estas indemnizaciones, con un valor de 4.222 millones de pesos, se realizaron en municipios PDET.
Fondo para la Reparación a las Víctimas
De igual manera, durante el periodo presidencial, el Fondo para Reparación a las Víctimas (FRV) ha realizado 1.352 diligencias de alistamiento a los bienes en conjunto con la Fiscalía General de la Nación. El FRV, también ha realizado 446 recepciones de inmuebles en 19 departamentos del territorio nacional. De la misma manera se han realizado 155 reparaciones necesarias indispensables, lo que permite la mejora, mantenimiento y conservación de los bienes.
Desde agosto de 2018 se han celebrado 179 nuevos contratos de arrendamiento que permiten generar rendimientos, destinados al pago de indemnizaciones judiciales. Se mantienen 49 contratos de comodato en los departamentos de Antioquia, Huila, Cundinamarca y Sucre.
Se ordenaron 8.495 pagos de indemnización Judicial, en cumplimiento de las indemnizaciones reconocidas a las víctimas incluidas en sentencias proferidas en el marco de la Ley de Justicia y Paz, por un valor correspondiente a $183.840.840.490,74.
Acompañamiento en las Emergencias Humanitarias
La Unidad para las Víctimas ha mantenido la verificación y seguimiento de las situaciones de alteración del orden público, violaciones a los Derechos Humanos DDHH e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH), en el marco de los escenarios de riesgo que generan hechos victimizantes.
Desde el 2012 se ha coordinado la entrega de atención de 9.454 Emergencias Humanitarias en el territorio nacional, producto en su mayoría de amenazas e intimidaciones, homicidios a líderes sociales y acciones armadas relacionadas con enfrentamientos, combates, emboscadas y actos de terrorismo.
Entre agosto de 2018 y enero de 2021 se ha tenido conocimiento de 3.191 emergencias. En el marco de estas emergencias se ha coordinado la atención de 177 desplazamientos masivos con 16.843 hogares afectados.
Atención humanitaria inmediata en dinero y en especie
Desde 2012, la Unidad para las Víctimas ha apoyado a las entidades territoriales mediante la entrega de atención humanitaria inmediata en cumplimiento de los principios de subsidiariedad, concurrencia y complementariedad con una inversión de $99.203 millones de pesos, con los cuales se beneficiaron cerca de 137.328 víctimas. De agosto de 2018 a enero de 2021, hubo entregas a más de 47.000 hogares, por un valor de 45.134 millones de pesos.
Asistencia humanitaria
De otra parte, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, desde el 2012, ha atendido a víctimas de desplazamiento forzado y de otros hechos a través de más de 9 millones 180.000 giros de Atención y Ayuda Humanitaria por un valor cercano a los 5.72 billones de pesos. Entre agosto de 2018 y 31 de enero de 2021, la Unidad ha atendido a 913.091 hogares víctimas de desplazamiento forzado con 1.828.481 giros de atención humanitaria en las etapas de emergencia y/o transición por un valor aproximado a 1.16 billón de pesos.
(Fin/DFM/COG)