Mayo
07
2020

Durante 2020, la Unidad proyecta cobijar con atención psicosocial a 25.000 víctimas

Según Lorena Mesa, subdirectora de la Unidad para las Víctimas, el trabajo en ese tema favorecería a sobrevivientes de 82 municipios del país, todos ellos priorizados con PDET.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Un total de 20.000 sobrevivientes del conflicto o más, recibirán atención psicosocial durante el presente año, de acuerdo con lo proyectado por la Unidad para las Víctimas, ratificó Lorena Mesa, subdirectora de entidad, al referirse a esa materia.   

“Pues este año también vamos avanzando y esperamos poder llegar a 20.000 víctimas en 82 municipios priorizados con PDET (Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial)”, expresó.

En su opinión, “la idea es fortalecer la estrategia de recuperación emocional grupal que implementa medidas de rehabilitación psicosocial, satisfacción y garantías de no repetición”.

“Seguiremos fortaleciendo nuestra atención y también implementamos nuestra medida de rehabilitación de forma individual, a través de la metodología del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral de las Víctimas (PAPSIVI)”, subrayó.

“A pesar de que nos habíamos proyectado implementar la medida de recuperación emocional en víctimas que se encuentran en el exterior, la pandemia nos obligó a postergar para 2021 este reto, pero mantenemos nuestra firme intensión de llegar con esta oferta a estos sobrevivientes”.

Para la subdirectora, lo que se propone la Unidad, es trabajar para “lograr el cierre de la medida de rehabilitación en, por lo menos, 23 sujetos de Reparación colectiva y acompañar a familias que han sido retornadas también en varios municipios”.

“Todo esto es lo que vamos a hacer en materia de recuperación emocional de las víctimas del país”, advirtió Mesa tras indicar que “realmente lo que la Unidad para las Víctimas hace es asombroso y hemos visto cómo nuestros profesionales realmente logran hacer que las víctimas cambien y transformen sus vidas”.

(Fin/AMA/LMY)