
Dos exparamilitares pidieron perdón a víctimas del conflicto en Santa Marta
En una de tres jornadas programadas en municipios de Magdalena, como medida de satisfacción a las víctimas del conflicto armado, los exparamilitares José Gregorio Mangones Lugo y Ómar Enrique Martínez, pidieron perdón públicamente por los actos cometidos.


Cerca de 200 víctimas del conflicto acudieron a la cita para escuchar la solicitud de perdón de dos exmiembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), ordenada en una sentencia de Justicia y Paz.
El evento se dividió en dos. En la primera fase se realizó un acto simbólico para recordar a las víctimas del conflicto armado del departamento del Magdalena y luego comenzó el acto de solicitud de perdón.
Salomón Jiménez de la Rosa, hijo de la víctima Amado Francisco Jiménez, expresó sus sentimientos: “Venimos de Tasajera, hoy recordamos a nuestro padre como el gran ser humano que era, era muy amable, buen amigo, buen padre y buen esposo”.
Dylan Efrén Chamarro Palomino, hermano de Samuel Palomino, destacó la importancia del perdón: “Si no hay perdón, no se sanan las heridas, yo los perdono, Dios me dio las fuerzas para que los perdonara, me siento con satisfacción de escuchar cómo se sienten de arrepentidos por los actos cometidos”.
Las víctimas del departamento de Magdalena sufrieron homicidios, desaparición, violencia, amenazas, desplazamiento, entre otras cosas, a manos del frente William Rivas de las Auc.
José Gregorio Mangones Lugo, uno de los exmiembros de las Auc, expresó su arrepentimiento: “Desde lo más profundo de mi ser, sé que es muy difícil que ustedes me perdonen, cada día de mi vida me arrepiento por todo el dolor y sufrimiento ocasionado a las víctimas, por acción propia o por mando a otras personas, y reconozco que no hay justificación de dicho proceder, asumiendo toda la responsabilidad de las consecuencias por los hechos y errores cometidos por mí”.
Omar Enrique Martínez Ossías, quien perteneció al frente William Rivas desde el año 2001 hasta el año 2006, también pidió perdón: “En este grupo armado ilegal desarrollé roles de patrullero, tengo que confesar y reconocerles la responsabilidad de mis actos, me invade la vergüenza y el arrepentimiento por tanto daño y dolor que causé, sé que con mi actuar causé mucho sufrimiento físico, psicológico, moral y material, porque como actor de estos hechos, actué sin medir las consecuencias, sin tener en cuenta nuestro nefasto actuar”.
La jornada se llevó a cabo en plaza Simón Bolívar y el acto de solicitud de perdón se realizó en la Procuraduría de Santa Marta, capital del Magdalena.
La solicitud de perdón es una medida de satisfacción que hace parte del proceso de reparación integral a las víctimas del conflicto armado.
Las otras dos jornadas de petición de perdón se cumplirán en Fundación, en el parque el Carmen este 21 de noviembre, y en Ciénaga, en la cancha múltiple del colegio San Juan de Córdoba, el viernes 22 de noviembre.
(Fin/TTR/DRR/LMY)