Dic
05
2018

Dignificación, indemnizaciones y capacitación en Putumayo

En la tarde del martes 4 de diciembre, la Unidad para las Víctimas entregó 124 cartas de indemnización administrativa a víctimas registradas en la capital putumayense.

PutumayoMocoa

Víctimas de Mocoa y ocho municipios del departamento del Putumayo participaron de un acto simbólico que se denominó “Dignidad, Memoria y Reconciliación”, con el que se dignificó a las víctimas.

En la jornada, 124 víctimas del conflicto armado recibieron cartas de indemnización por parte de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), por un valor aproximado de $700 millones, como medida de reparación por los hechos que padecieron en el marco del conflicto armado.

Así mismo recibieron una charla de orientación financiera para el adecuado manejo de los recursos que reciben a título de indemnización, de modo que les permita realizar planes de inversión financiera para empoderarse de los beneficios que les otorga el gobierno nacional.

“La indemnización es una de las cinco medidas de reparación integral y busca fortalecer los emprendimientos y/o proyectos de vida”, expresó German Narváez Burbano director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Putumayo.

En el evento estuvieron presentes la Procuraduría Regional, la Defensoría del Pueblo, Prosperidad Social, el personero, el alcalde, el párroco y un representante de la mesa municipal de víctimas.

“Vamos a invertir los recursos en mejoramiento de vivienda y proyectos productivos. Gracias a la Unidad para las Víctimas y al gobierno por las acciones que nos deja. Esperamos que les siga cumpliendo a las demás víctimas”, dijo Viviana Alexandra López, sobreviviente del conflicto armado.

Otros beneficiarios manifestaron que por medio de la educación financiera se puede planificar el futuro, elegir los mejores instrumentos financieros y considerar el contexto para desarrollar sus proyectos productivos.