
Cúcuta conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
La Unidad para las Víctimas se une a los actos de conmemoración, recordando a las personas víctimas de este flagelo y acompañando a sus seres queridos que aún reclaman información para conocer el paradero o ubicación de sus familiares.

Las instalaciones del Centro Regional de Atención a Víctimas de Cúcuta y el Parque Santander de esa ciudad, servirán de sedes para eventos conmemorativos este 30 de agosto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Es así como en el centro regional, funcionarios de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander, en cabeza de Alicia María Rojas, directora territorial, y familiares de desaparecidos, realizarán a partir de las 8 de la mañana, varias acciones enmarcadas en recordar y exigir información del paradero de las víctimas directas de este hecho victimizante.
De igual forma, en el parque Santander de esta ciudad fronteriza se llevarán a cabo actividades conmemorativas durante el día, por parte de la Fundación Víctimas de Estado Desaparición Forzada Derechos Humanos y la Asociación de Familiares Detenidos y Desaparecidos (Asfaddes).
La Unidad para las Víctimas se une a los actos de conmemoración, recordando a las personas víctimas de este flagelo y acompañando a sus seres queridos que aun reclaman información para conocer el paradero o ubicación de sus familiares.
Cifras
Con 4.758 casos, Norte de Santander, es uno de los departamentos del país con el mayor número de víctimas por desaparición forzada en Colombia. A la fecha y de acuerdo con el Red Nacional de Información (RNI) de la Unidad para las Víctimas, Cúcuta, registra 3.906 hechos, seguido de Ocaña con 163 casos y Tibú con 134, entre otras poblaciones.
Según cifras generales de indemnización histórica, entre 2009 y 2018 en Norte de Santander, 1.236 personas han sido indemnizadas administrativamente por desaparición forzada con una inversión cercana a los $8.800 millones.
La directora de la Unidad en Norte de Santander, Alicia María Rojas Pérez, reconoció la realidad del hecho victimizante por las condiciones de orden público que persisten en la frontera y en la zona del Catatumbo. “La Unidad para las Víctimas mantiene el compromiso y acompañamiento con las víctimas directas e indirectas de la desaparición forzada, por eso este viernes estaremos, liderando y acompañando los actos conmemorativos que tendrán lugar en la ciudad de Cúcuta”.
(Fin/CEG/CMC/LMY)