Feb
20
2020

Coro de víctimas y excombatientes, conformado en Medellín, tendrá continuidad en el 2020

En diciembre pasado, debutaron como integrantes del Coro Reconciliación junto a la Orquesta Filarmónica de la capital antioqueña y la Unidad para las Víctimas les brindó el acompañamiento sicosocial y apoyo a los sobrevivientes para asistir a los ensayos.

AntioquiaMedellín

Con tres presentaciones en las que interpretaron villancicos y canciones decembrinas, junto a la orquesta Filarmónica de Medellín, el Coro Reconciliación, integrado por víctimas del conflicto y excombatientes de grupos armados ilegales, logró un espacio de paz y reintegración que le aporta a la paz y por eso continuará este año.

María Isabel Palacio, víctima de varios hechos violentos y quien participó de este coro dijo que “es algo que nos llegó a nuestra vidas, y nos sentimos muy agradecidos por este proceso, porque es un verdadero proceso de reintegración y nos reconciliamos desde nuestro propio ser”.

La Unidad para las Víctimas brindó el acompañamiento sicosocial y apoyó a los sobrevivientes para asistir a los ensayos durante los últimos tres meses.

María Cecilia Franco es una de ellas. Para esta mujer que durante más de 50 años ha sido cantante, pero también víctima de desplazamiento forzado y representante por este delito en la mesa de víctimas de Girardota, "este proceso con el coro es muy bonito porque por medio de la música nos da la oportunidad de aprender a perdonar, superar esos dolores por la violencia, por el desplazamiento forzado y uno se siente uno muy feliz”.

Por su parte, Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia dijo que “es un proceso que les permite a las víctimas reestablecer sus derechos y a través del acompañamiento sicosocial se brinda orientación para superar los daños que el conflicto ocasionó”.

María Catalina Prieto, subdirectora de programación de la Orquesta Filarmónica Medellín, destacó que “este proyecto demostró que el arte es un instrumento poderoso para resignificar las relaciones y ellos ya no se distinguen como víctimas y excombatientes, sino como cantantes”.

“El próximo sábado 22 de febrero vamos a continuar con los ensayos del coro reconciliación, después de los exitosos tres conciertos que tuvimos en navidad del año pasado y la idea es continuar con este proceso para agrandar este grupo de participantes. Este Coro es proyecto único en el país, que lo que pretende es a través de la música generar verdaderamente una paz estable y duradera”, concluyó Prieto.

Los 17 integrantes de este Coro realizaron un acto simbólico, con el fin de agradecerles a las instituciones que hicieron posible este sueño.

 

(Fin/SMC/LMY)