Sep
12
2017

Convocaron a 261 menores víctimas para notificarles de sus encargos fiduciarios

Los recursos corresponden a la indemnización que recibirán cuando cumplan la mayoría de edad.

Valle del CaucaCali

Un total de 261 menores víctimas del conflicto, en compañía de sus acudientes, fueron convocados por la Unidad para las Víctimas para ser notificados de sus encargos fiduciarios, los cuales contienen el monto de la indemnización que recibirán cuando cumplan la mayoría de edad.

Esto se realizó en Cali durante tres jornadas, los días 8, 11 y 12 de septiembre, en el Centro Regional de Atención a Víctimas, localizado en el barrio Guayaquil.

De acuerdo con la Unidad, los recursos que recibe cada menor por concepto de indemnización son puestos en una fiducia hasta tanto el beneficiario cumpla la mayoría de edad. Entonces, ya podrá hacer uso de tales dineros, los cuales deben ser entregados con los rendimientos financieros generados hasta ese momento.

Johan, de 15 años, fue uno de los jóvenes que asistió, junto con su madre, a notificarse de la llegada de su indemnización. 

“Nada cura dolor por el que pasó nuestra familia a raíz del conflicto. Un padre que no está ya acompañando a su hijo no se reemplaza con plata. Pero no le niego que esta ayuda económica que llega puede servirnos, sobre todo a mi muchacho, para que salga adelante y pueda cumplir sus sueños”, dijo la mamá.

Ella habla de la inclinación que tiene Johan por los asuntos del campo y el deseo que le ha manifestado de ser un técnico veterinario. “Con mi trabajo difícilmente puedo darle estudio cuando termine el bachillerato, así que para eso queremos que sea esta plata, para que cuando ya pueda sacarla, la use para estudiar”, complementa la señora. 

Además de las notificaciones, las familias que asisten a estas jornadas reciben orientación sobre educación financiera y ahorro para el uso adecuado de los recursos de la indemnización.  De manera paralela, también se realiza una feria de servicios con la participación de entidades e instituciones como Icetex, las secretarías de Salud, de Vivienda y de Fomento Económico de Cali, el Fondo Nacional del Ahorro, la Fundación Carvajal, Prosperidad Social, Corcindep (empleabilidad para víctimas), entre otros, que presentan a esta comunidad la oferta que tienen disponible para ella.