
Continúa proceso de reparación para víctimas del conflicto en el corregimiento El Salado
Unidad para las víctimas y PNUD entregaron dotación agropecuaria y mobiliarios a institución educativa en el corregimiento del Salado del Carmen de Bolívar.

La Unidad para las Víctimas y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entregaron dotación agropecuaria y mobiliario a instituciones educativas de El Salado, en cumplimiento de la estrategia de respuesta rápida para este sujeto de reparación colectiva.
La dotación a este corregimiento del municipio Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar, consistió en televisores, mangueras e insumos agropecuarios y estará beneficiando a los estudiantes del colegio del casco urbano de El Salado y de escuelas de las veredas del corregimiento.
Esta fue la primera entrega de las tres que se realizarán desde hoy hasta inicios del mes de diciembre.
Por otra parte, el sábado 28 de octubre la Unidad para las Víctimas, el Ministerio del Trabajo y la Asociación de Mujeres Unidas pusieron en marcha el proyecto de producción y comercialización de Huevo Comercial.
En desarrollo del proyecto, que beneficiará a 30 familias, se entregarán 2.000 gallinas ponedoras, se brindará apoyo técnico, se instalarán tres galpones y se adecuará la logística para la tenencia de los insumos necesarios.
Ricardo Cubides, coordinador de reparación colectiva en la Unidad, en la región Caribe, indicó que “estamos en un proceso de implementación para los sujetos de reparación en el departamento de Bolívar, en sus corregimientos de las Palmas y el Salado, en pos de avanzar en la ruta de reparación total a estas poblaciones”.
Por su parte, la directora territorial para las Víctimas en Bolívar y San Andrés, Miledy Marcela Galeano Paz, destacó que “esta es una medida de restitución; avanzamos con estas entregas de los complementos didácticos y herramientas agropecuarias que hacen parte del proceso de implementación de la reparación colectiva para este corregimiento que, seguro, será de mucho beneficio para la población estudiantil”.
Al acto de entrega asistieron docentes, el comité de impulso (miembros de la comunidad que están pendientes del desarrollo de proyectos), y la comunidad en general.