
Conmemoran el Día del Detenido Desaparecido en el Guaviare
En el Guaviare se han registrado 3.921 casos de desaparición forzada, según el Registro Único de Víctimas, de los cuales 2.427 ocurrieron en la capital del departamento. Hoy, las familias y organizaciones de víctimas se reúnen en una reflexión que llama a la vida y la esperanza.

La Unidad para las Víctimas, el Centro de Memoria Histórica, la Cruz Roja Internacional y la Alcaldía de San José del Guaviare conmemoraron hoy el Día Internacional del Detenido Desaparecido, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad y dignificar a las víctimas de la desaparición forzada, uno de los crímenes más atroces del conflicto armado en Colombia.
“En el Guaviare se han registrado 3.921 casos de desaparición forzada, según el Registro Único de Víctimas, de los cuales 2.427 ocurrieron en la capital del departamento. Desde la Unidad para las Víctimas se apoya la organización y se acompañan los actos conmemorativos en cumplimiento de la Ley de Víctimas, que reconoce este día como fecha representativa del movimiento de familiares de desaparecidos en todo el país”, indicó Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para Meta y Llanos orientales.
La jornada contó con actos simbólicos que reflexionaban sobre la esperanza, el llamado a la vida y al respeto de los derechos humanos, como ejes fundamentales en la nueva historia que se construye en el país en el marco del acuerdo de paz. Posteriormente, los asistentes se trasladaron del centro cultural, donde se realizó el evento, al monumento del desaparecido en donde culminó la conmemoración.
La Unidad para las Víctimas brinda atención psicosocial, como una de las medidas que dispone para la atención de las familias que han vivido este flagelo, a través de la Estrategia de Recuperación Emocional, además de aportar recursos para las ceremonias de entrega de restos óseos de víctimas, de los que ya ha entregado más de 2.150 a sus allegados.
Las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv) continuarán desarrollando y ejecutando acciones para que este tipo de hechos no se repitan en los territorios, y según lo pactado en el Acuerdo de Paz que se está implementando en el país, se tendrá un organismo especial que coordinará las acciones para la búsqueda de personas desaparecidas en el conflicto armado, como parte de la Comisión de la Verdad establecida en la Jurisdicción Especial para la Paz.