Abr
05
2017

Conmemoración de Día en contra de las minas antipersona en Santander

La Unidad para las Víctimas participó en los actos conmemorativos. Una reflexión en torno a las víctimas de minas antipersona y al impacto que este artefacto tiene en las comunidades se realizó en el salón Augusto Espinosa Valderrama de la gobernación de Santander. Hay 358 personas afectadas por este flagelo en el departamento.

SantanderBucaramanga

La Historia de Mónica, una niña víctima de mina antipersona de San Pablo, sur de Bolívar, permitió un momento de reflexión durante el acto simbólico colectivo que se llevó a cabo en la sede de la administración departamental de Santander para conmemorar el Día en contra de las Minas Antipersona.

Cuando tenía siete años, mientras caminaba por el campo, Mónica fue impactada por la explosión de una mina que le ocasionó la pérdida de la visión y de un brazo. Entonces creyó que su sueño de ser cantante ya no podrí convertirse en realidad, según lo mostró un documental hecho con ese fin.

Sin embargo, la unión de cuatro jóvenes permitió que ella pudiera interpretar la canción “Colombia Sueña” compuesta y producida profesionalmente para Mónica. 

En el acto de conmemoración una de las compositoras de la canción también hizo una sentida interpretación.

Juanita Ibáñez Santamaría, directora de la Oficina de Víctimas de la Gobernación, destacó que Mónica “es una víctima que quería ser cantante y por medio de este documental se logró plasmar la importancia de ayudar a cambiar la vida de una víctima de mina antipersona”.

El acto simbólico fue colectivo y buscaba que todos los asistentes diseñaran, con la técnica de origami, una paloma que representará la construcción de nuestros sueños y el aporte que podemos dar desde cada uno de nosotros a la paz. Luego, fueron lanzadas hacia la plazoleta del edificio de la gobernación.

“El departamento de Santander está pasando por un momento histórico en los avances del desminado humanitario, el año pasado declaramos a San Vicente de Chucurí libre de minas anti persona y seguimos avanzando en el Carmen de Chucurí, donde pude hablar con los muchachos de desminado que ofrecen su vida en esta acción que busca devolverle la tranquilidad a la población”, dijo emocionado Manuel Sorzano Romero, Secretario del Interior del departamento.

En Santander se registran 358 víctimas de minas antipersonal, de acuerdo con los datos de la Oficina Asesora de Planeación de la Unidad para las Víctimas.