Mayo
19
2021

Con recursos de indemnización, víctimas del conflicto en Norte de Santander le apuestan al emprendimiento

Más de 140 víctimas de la violencia fueron indemnizadas por la Unidad en una jornada de reparación individual realizada en Cúcuta.

Norte de SantanderCúcuta

Avicultura, calzado, metalúrgica, papelería y tienda de abarrotes son algunas de las iniciativas que emprenderán y fortalecerán las víctimas del conflicto armado beneficiadas con la reciente jornada de indemnización.

La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez, resaltó el emprendimiento y la resiliencia de este sector de la población:

“Hemos entregado más de $1.500 millones a 142 personas afectadas por la violencia que hoy le apuestan al crecimiento económico, la reconstrucción de su tejido social y su núcleo familiar en medio del dolor y los efectos causados por la violencia. Esta comunidad es ejemplo de superación y fortaleza, apostándole a proyectos productivos que impulsarán la economía y sus condiciones de vida”.

La funcionaria señaló que durante la jornada de entrega de indemnizaciones, la Unidad para las Víctimas dio una charla de inversión adecuada de los recursos con el objetivo de lograr que las víctimas inviertan el dinero de manera apropiada y generen un fortalecimiento de su proyecto de vida.

Guillermo Yánez, uno de los beneficiados del proceso de reparación individual, proveniente de la zona del Catatumbo, dijo: “doy gracias al gobierno por esto; voy a invertir en mi taller de metalmecánica y servicios industriales ya que la pandemia nos ha golpeado duro. Pienso continuar con mi empresa y con la generación de empleo. Este dinero llega en un muy buen momento porque estamos en el 30 % - 40% de trabajo, y tenemos quince días con el paro que nos está afectando porque en la zona donde trabajo es parte del Catatumbo”.

Matilde Jaimes, víctima del conflicto armado, otra de las beneficiarias, manifestó que los recursos entregados por el gobierno le permitirán fortalecer su proyecto de vida al acercarse a oportunidades reales de inversión y a la reconstrucción de su núcleo familiar: tengo mi pequeña papelería y voy a invertir en ella, pero también en mi hija menor que tiene cáncer”.

Guillermo Oliveros dijo, por su parte, que con el dinero “voy hacer una inversión en una avícola, una inversión buena para mi futuro, el de mi esposa y mis hijos”, mientras que Paulina Velásquez, aseguró: “quiero invertir en mi negocio, una tienda de abarrotes, para crecer más y quiero reforzarla; este dinero llega en buen momento por el tiempo que enfrentamos”.

Jairo Peña dijo que con la ayuda “tengo una pequeña fábrica de calzado y con este dinero pienso hacer una muy buena inversión para reforzar la producción”.

Con la participación de Prosperidad Social, la Corporación Universitaria Remington y otras entidades, la Unidad para las Víctimas logró el acercamiento de la oferta disponible a los beneficiarios del proceso de indemnización, en el marco de la charla de inversión adecuada de los recursos.

La jornada se desarrolló cumpliendo con los protocolos de bioseguridad para garantizar la protección de las víctimas y el personal de la entidad y evitar la expansión de la pandemia.

(Fin/CEG/COG)