Mar
16
2017

“Con las plantas que nos dona la Unidad tendremos energía día y noche”

Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas, entregó este jueves a la Alcaldía de Buenaventura tres plantas de energía destinadas a Puerto Pizario, Las Conchas y San Pedro-La Vuelta, poblaciones que han padecido los rigores del conflicto.

Valle del CaucaBuenaventura

“Mi pueblo está hoy en día en la oscuridad, con la planta que nos dan esperamos tener ahora energía en el día y en la noche”. Así resume Saúl Chamarra, gobernador indígena de la Cuenca del Río San Juan, el impacto que tendrá para su pueblo, Puerto Pizario, la entrega de una planta de energía por parte de la Unidad para las Victimas.

El líder indígena hizo parte del acto oficial de entrega de este equipo a la Alcaldía de Buenaventura, encargada de ponerlo en manos de las comunidades. Con la vieja planta que hoy tiene la comunidad sólo gozan del servicio en las noches, dice.

“El sueño es tener energía las 24 horas y este es un buen comienzo. Ahora podremos hacer otras cosas que deseamos, como actividades culturales en las noches o poner a funcionar los Computadores para Educar”. En este poblado se verán beneficiadas 135 familias.

La oficialización de esta donación se hizo en el Centro de Atención Integral a la Comunidad, localizado en el barrio Bellavista, de Buenaventura, y contó con la presencia de Jara y del alcalde de Buenaventura, Eliécer Arboleda.

Isabelino Valencia, representante de las comunidades de Las Conchas y San Pedro-la Vuelta, en la cuenca del río Naya, aseguró que las plantas constituirán un aporte para mejorar la calidad de vida de las 750 familias que habitan en estos territorios.

“Vemos esto como un acto de buena voluntad de la Unidad y de la Alcaldía para aportar en la reparación de la gente. En el Naya somos 21.600 personas en 64 comunidades. Hoy se están beneficiando dos de ellas y eso es un buen gesto”, relató Valencia al revelar que “los que pueden tienen su planta familiar”.

“Pero una planta pequeña gasta dos galones de combustible en cuatro horas, eso quiere decir que son $25.000 pesos por prender la planta cada noche. Ahora esperamos un ahorro y que más gente pueda comprar, por ejemplo, pescado para varios días y  guardarlo, ahora solo se puede comprar lo del día porque se nos daña”, añadió. 

El Director de la Unidad de Víctimas recalcó que la entrega de estos equipos “hace parte de las medidas de satisfacción que han solicitado para estas comunidades desde la reparación colectiva, acciones como estas lo que buscan es ayudar a reconstruir el tejido social de pueblos como estos, que han sido agobiados por el conflicto.”.

Jara enfatizó recordó que Buenaventura es “una ciudad donde al menos una de cada dos personas ha sido tocada por la guerra”.

“Se debe lograr la articulación de todas las entidades para lograr una respuesta rápida y efectiva a las comunidades que así lo requieran. Unirnos por las víctimas tiene que ser un propósito nacional, así como nos unimos para otras cosas buenas, como para apoyar a nuestra Selección, este debe ser un motivo”, concluyó.

El alcalde de Buenaventura, Eliécer Arboleda, destacó “el apoyo incondicional que el Municipio ha tenido por parte de la Unidad para las Víctima en el Valle, en cabeza de la doctora Fabiola Perdomo”. Además, hizo énfasis en el reto que para Buenaventura significa la atención oportuna de las víctimas.

“Nosotros tenemos más de 17 mil víctimas, pues aquí convergen comunidades de Valle, Chocó, Cauca y Nariño. Diría que en relación con la población total, somos el municipio de Colombia con el mayor número de desplazados. Quiero aprovechar la oportunidad para hacer un llamado para que pensemos en un espacio físico en el que podamos atender con dignidad a esta población”, puntualizó.