
“Con esta indemnización voy a lograr mi proyecto de confecciones”: víctima
En los municipios de Bello e Itagüí, 69 víctimas recibieron recursos por $625 millones como una medida de su reparación integral.


Con orientación para que inviertan de la mejor forma el dinero destinado a impulsar sus proyectos de vida, 69 víctimas del conflicto armado que habitan en Bello e Itagüí recibieron la indemnización económica como medida reparativa por parte de la territorial Antioquia de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
En ambas jornadas participaron de un taller sobre la oferta pública, al tiempo que recibieron las carta-cheques que en total suman recursos económicos por más de $625 millones.
En este momento, sentada en el auditorio entre el grupo de víctimas, Susana sintió alivio al saber que ahora cuenta con un recurso para dotar un taller de confecciones. “Me siento contenta porque esto es un incentivo y sé que con esta indemnización que me dan hoy voy a lograr el proyecto que tengo de sacar mi línea de ropa”.
Es el negocio propio que siempre vislumbró desde muy joven, cuando habitaba con su familia campesina en una vereda del municipio de Barbosa. Pero en el año 2001 la violencia desatada por los grupos paramilitares y la guerrilla en la zona la obligaron a desplazarse forzadamente.
“Me tuve que desplazar siendo muy joven porque en ese apoca había mucho reclutamiento de menores y demasiada violencia. Dejar a mi familia y mis estudios fue muy duro para mí”, recuerda Susana.
Pero desde entonces se ha superado y con el dinero de las ayudas humanitaria que recibió por su condición de desplazada consiguió una máquina de coser, se capacitó con el Sena y empezó a confeccionar ropa para vender. También se postuló para el programa de fortalecimiento de proyectos productivos con la Unidad para la Reparación a las Víctimas.
Inversión adecuada para impulsar proyectos
Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para la Reparación a Víctimas en Antioquia, explica que “las víctimas indemnizadas reciben orientación para que inviertan de la mejor forma estos recursos que reciben como medida de su reparación integral".
El objetivo es que "inviertan en el fortalecimiento de proyectos productivos, compra o mejoramientos de vivienda, ahorro y educación superior para que la indemnización tenga un efecto de reparación para sus vidas”.
Durante los cinco años de implementación de la Ley de Víctimas (2011-2016), la Unidad para la Reparación a las Víctimas ha entregado la indemnización económica a más de 680 mil víctimas del conflicto en Colombia.
Según Alzate, “si en medio del conflicto se logró ya la reparación de esta población, entre esta cerca de 190 mil víctimas indemnizadas en Antioquia, sin conflicto armado y los beneficios de la paz podremos avanzar más en la reparación individual y la colectiva con las comunidades más afectadas fortaleciendo el retorno de desplazados, la generación de empleo y mejores oportunidades de inclusión social”.